miércoles, 29 de abril de 2009

Un Pleno para recordar a los muertos olvidados

 
AYUNTAMIENTO SESIÓN EXTRAORDINARIA CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD LABORAL

Un Pleno para recordar a los muertos olvidados

El representante de la HOAC señala que la siniestralidad laboral "no está en la agenda política de las instituciones que rigen la vida de la ciudadanía"

J. C. | ACTUALIZADO 28.04.2009 - 01:00

Rafael Blanco y Andrés Ocaña, reunidos en la Alcaldía con familiares de víctimas de accidentes laborales.

Asistentes al Pleno celebrado ayer en el Ayuntamiento.

Hoy se celebra el Día Internacional de la Seguridad y la Salud laboral, una denominación que tiene sus consecuencias concretas en Córdoba, con cifras, con nombres y apellidos. La Corporación celebró ayer un Pleno extraordinario, en el que por encima de ser el primero que no está presidido por Rosa Aguilar en la última década, primó la sensibilización y el testimonio de los familiares de las víctimas de los accidentes laborales.

María García, al igual que muchos asistentes a la sesión, lucía una camiseta, en este caso negra, con la inscripción "El trabajo es para la vida. ¡Ni un muerto más!" Explicó que hace año y medio perdió a su hijo en un accidente laboral e hizo un llamamiento para que los jueces investiguen, que los inspectores de Trabajo hagan su trabajo, que los empresarios pongan medidas, que los políticos recorten los plazos de las ayudas y que los sindicatos vigilen, "en vez de estar liberados, en sus despachos, tomando café".

María contó que su hijo "fue a trabajar lleno de ilusión y volvió con tristeza y pena para sus padres y sus hermanos". El objetivo de esta mujer es reclamar a toda la sociedad que "haga un poco mejor su trabajo" y así evitar los fallecidos en accidentes laborales. La declaración institucional aprobada por los tres grupos municipales señala que "los muertos del trabajo son los muertos olvidados", porque están "disfrazados de mala suerte, fatalidad, negligencia, imprudencia". Como solución, dicho texto propone poner remedio a las "causas profundas" de la siniestralidad laboral y que no son otras que "la precariedad laboral, la subcontratación abusiva, la economía sumergida o los ritmos de trabajo desmedidos".

En el desarrollo de esta sesión plenaria intervinieron representantes de los agentes sociales. Entre ellos, estaba el presidente de la Hermandad Obrera de Acción Católica, Francisco Povedano, quien dio un toque de atención a todos los presentes, al señalar que "la siniestralidad laboral no está presente en la agenda política de las instituciones que rigen la vida de la ciudadanía", porque "no se tiene la percepción, la medida del problema que representan los accidentes laborales".

Según datos de la Organización Internacional de Trabajo, cada día en el mundo se producen 740.000 accidentes en el trabajo, desprendiéndose el dato de que un obrero muere cada 15 segundos. Povedano reclamó que "no hay mayor dignidad para un trabajador que ver su vida, su salud, su integridad física respetada como lo más importante que se pone en juego en la actividad productiva".

Córdoba sufrió hasta marzo 2.807 accidentes en el trabajo

PLENO EXTRAORDINARIO EN EL AYUNTAMIENTO.

Córdoba sufrió hasta marzo 2.807 accidentes en el trabajo

Los sindicatos y las víctimas piden más medidas contra la siniestralidad.UGT achaca el descenso de afectados a la caída del empleo.

 

28/04/2009 F. EXPOSITO 

Pancarta desplegada durante el Pleno por víctimas de accidentes laborales.
Foto:A.J. GONZALEZ
EDICIÓN IMPRESA EN PDF
Página 18 edición papel

Esta noticia pertenece a la edición en papel.

Ver archivo (pdf)

Familiares de víctimas de la siniestralidad laboral exigieron ayer a las administraciones, empresarios y sindicatos medidas para erradicar los accidentes en el trabajo y evitar los dramas humanos que sufren los padres, madres, hermanos o hijos de los afectados. Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el Ayuntamiento de Córdoba celebró ayer un Pleno extraordinario en el que se mostró el respaldo a los familiares, pero también se instó a impulsar en Andalucía un desarrollo legislativo específico que potencie la lucha contra la siniestralidad. Los sindicatos exigieron la aplicación de medidas y la creación de delegados territoriales en prevención de riesgos laborales.

Durante los primeros tres meses del año se han producido 2.807 accidentes laborales, 994 menos que en el primer trimestre del 2008. Sin embargo, UGT achacó este descenso a la caída de la actividad y el empleo, por lo que aventuró que una vez que finalice este periodo de crisis volverán a incrementarse los siniestros. Hasta el momento se han contabilizado una víctima mortal (el año pasado hubo cuatro en el mismo trimestre). La construcción es el sector con mayor descenso, pues se han registrado 554 siniestros menos. En la industria bajó un 24%, en servicios, un 13%, y en la agricultura, el 3%.

El secretario general de CECO, Antonio Díaz, reconoció en su intervención en el Pleno que aún "queda muchísimo por hacer". Díaz destacó la importancia de la formación y la información para reducir los accidentes. El representante de la organización empresarial indicó que, pese al descenso del número de siniestros durante el pasado año (-13,8%), se trata de "un camino de largo recorrido" en el que deben estar involucrados trabajadores y empresarios.

El presidente de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Francisco Povedano Cáliz, pidió que se considere a la persona "la medida de todo" para evitar que el trabajador "se siga considerando una herramienta más al servicio del beneficio económico". "La flexibilidad y la precariedad laboral están íntimamente relacionadas con el crecimiento de la siniestralidad en el trabajo", añadió.

María Menéndez (CCOO) exigió que la crisis económica no suponga un descenso de la prevención. "La salud laboral no se puede convertir en moneda de trueque", dijo. Por su parte, Manuel Torralba (UGT) indicó que la formación "es vital" para reducir la siniestralidad.

Por otra parte, la Delegación de Empleo informó ayer de que se ha abierto el plazo para la presentación de ayudas para la prevención de riesgos laborales dirigidas a las pymes de la construcción y las pequeñas empresas de todos los sectores. El objetivo es la promoción de la salud laboral, la reducción de la siniestralidad y la mejora de las condiciones de trabajo.

Volantes 'made in' Marruecos

Volantes 'made in' Marruecos

El director de producción de Marygar SRL, Ahmed Temsamani, en su planta de confección de Tánger. | José F. Ferrer

El director de producción de Marygar SRL, Ahmed Temsamani, en su planta de confección de Tánger. | José F. Ferrer

Antonio Salvador | Sevilla

Actualizado domingo 26/04/2009 18:42 horas

Fátima no ha pisado nunca la Feria de Abril de Sevilla, pero por sus manos han pasado en los últimos meses algunos de los trajes de flamenca que la próxima semana desfilarán por el Real de Los Remedios con motivo de la celebración de esta fiesta de fama internacional. Ella es una de las trabajadoras de Marygar SRL, una empresa marroquí de capital sevillano que desde hace tres años confecciona el vestido regional andaluz en Tánger, atraída por los menores costes salariales.

Vinculados al sector de la confección desde hace años, el empresario Rafael Márquez Ruiz y su hijo decidieron cruzar el Estrecho tras conocer en un viaje de prospección promovido por la Cámara de Comercio de Sevilla las posibilidades de inversión que ofrecía la antigua ciudad internacional, con gran tradición en el sector textil.

Marygar comenzó su andadura en la primavera de 2006 en una nave alquilada de 200 metros cuadrados en la Zona Franca a la exportación de Tánger �junto al aeropuerto internacional Ibn Batouta�, confeccionando para terceros trajes de flamenca y ropa infantil de verano.

Hace dos semanas ha estrenado en el mismo complejo una nueva planta de 600 metros cuadrados, ya en régimen de propiedad, que emplea a medio centenar de trabajadores y que le permitirá afrontar producciones de mayor volumen.

La compañía asegura que la calidad y el acabado de los trajes son iguales que en España

De su planta marroquí salen anualmente unos 7.000 trajes de flamenca y otras 30.000 unidades entre prendas de vestir y complementos infantiles para sus tres clientes andaluces, que posteriormente comercializan con sus propias marcas.

Rafael Márquez esgrime razones contantes y sonantes para justificar la inversión realizada en la otra orilla del Estrecho, a poco más de media hora de Europa: los bajos costes salariales. Según sus datos, cada trabajador marroquí supone un coste mensual para su empresa de unos 250 euros, una quinta parte de lo que tendría que pagar tan sólo 15 kilómetros al Norte. «Así es imposible competir, por eso Delphi se fue de Cádiz y se instaló en Tánger», afirma sin rodeos Márquez Ruiz, presidente de Marygar SRL y accionista al 50%.

No es el único atractivo que le ha llevado a reforzar la inversión en el país norteafricano. La nueva planta le ha supuesto un desembolso �entre compra de terrenos, construcción y equipamiento de maquinaria� de unos 300.000 euros, la «mitad» de lo que calcula que le habría costado en España.

A ello se suman las ventajas fiscales que brinda la zona franca, que exime del pago del IVA y del Impuesto de Sociedades durante los primeros cinco ejercicios.

Marygar opera en exportación temporal, un atractivo régimen aduanero por el que sólo tributa por el 16% de IVA de la mano de obra. Envía a su planta de Tánger los tejidos y un traje de muestra que previamente les ha facilitado el cliente para sacar el patrón y, una vez confeccionados, se sirven a aquél.

Rafael Márquez se apresura a rechazar que el nivel de la producción marroquí sea inferior a la nacional. «La calidad está al mismo nivel que en España. Todo depende del nivel de exigencia que se pida», observa el empresario. Costureras andaluzas se desplazaron a Tánger al inicio para formar a la plantilla en el terminado de las prendas.

No obstante, Marygar tampoco escapa a la crisis. La compañía prevé que la producción caiga este año un 20% por el desplome del consumo en España, recorte que espera compensar con la captación de otros clientes.


domingo, 26 de abril de 2009

El Trabajo es para la Vida

TRABAJAR PARA GANARSE LA VIDA, NO PARA ENCONTRAR LA MUERTE

 

EL TRABAJO ES PARA LA VIDA. ¡NI UN MUERTO MÁS!

NO a la siniestralidad laboral

 

La salud laboral es cuestión de Justicia. De condiciones y ambientes de trabajo adecuados, donde se pueda desarrollar la actividad profesional con dignidad. Los mal llamados "accidentes" de trabajo se pueden evitar. Podrían desaparecer si se adoptaran siempre las medidas preventivas marcadas por nuestras leyes. Si se profundizara en una cultura real del trabajo saludable.

Durante el pasado año murieron en accidente laboral en Andalucía 171 personas, 2.020 resultaron graves y 154.262 leves. Casi una muerte cada dos días en nuestra Comunidad.

Ante esta realidad, invisible para nuestra sociedad, la Hermandad Obrera de Acción Católica, Iglesia de Jesucristo encarnada en el mundo obrero y del trabajo, queremos:

Solidarizarnos con los trabajadores muertos, con sus familias, porque el Evangelio nos lleva a ello: A mostrar nuestra cercanía, nuestra compasión, nuestra solidaridad… a tenerlos presentes siempre. En nuestras vidas, oraciones…

Hacer visible su drama porque…

Hoy disponemos de tecnología suficiente para mejorar las condiciones laborales y un marco legal avanzado para favorecer la prevención y educación en salud laboral. Es decir, vivimos en una sociedad moderna, con todas las condiciones para ser receptiva ante este problema.

Pero también sufrimos problemas como altas tasas de flexibilidad laboral e índices altísimos de externalización y subcontratación empresarial.

Y sobre todo, la persona sigue considerándose una herramienta más al servicio del beneficio económico.

Además, la crisis económica actual y las medidas que se pongan en marcha para afrontarla no pueden servir para degradar más las condiciones de vida y trabajo del mundo obrero. La precariedad y la flexibilidad del trabajo suponen poner en juego la vida y la salud de quien lo realiza y el futuro de sus familias. La lucha contra el desempleo no puede justificar un empleo a cualquier precio, porque la vida de un solo trabajador vale más que todo el oro del mundo.

La persona, imagen y semejanza de Dios, debe ser la medida de todo. También de la actividad económica y laboral. El valor del trabajo radica en quien lo realiza. No en productos, servicios o rentabilidades generadas. La Iglesia nos recuerda que:

"la solidaridad nos ayuda a ver al 'otro' no como un instrumento cualquiera para explotar a poco coste su capacidad de trabajo y resistencia física, abandonándolo cuando ya no sirve, sino como un 'semejante' nuestro (…) para hacerlo partícipe, con nosotros, del banquete de la vida, al cual todos los hombres son igualmente invitados" (Sollicitudo rei sociales, n. 39)

Dios quiere que el trabajo sea para la vida, no al contrario. Por eso, las trabajadoras y trabajadores cristianos, debemos luchar por esa vida… por esa dignidad.

Por todo ello, en esta despedida de esta intensa jornada vivida, nos emplazamos a continuar nuestras acciones de denuncia y concienciación, a continuar nuestras concentraciones en nuestras diócesis cada vez que un obrero pierda su vida en el tajo o en el camino al mismo, a mostrar nuestra cercanía a las víctimas de los accidentes laborales y a sus familias, a seguir llamando a la puerta de las instituciones, públicas y privadas, jurídicas, empresariales, sindicales y políticas, a no quedarnos tranquilos mientras existan personas que por razón de su trabajo  encuentran la muerte o pierden la salud.  Porque… EL TRABAJO ES PARA LA VIDA ¡NI UN MUERTO MÁS!

 

Hermandad Obrera de Acción Católica de Andalucía  -   25 de abril de 2009

domingo, 15 de marzo de 2009

Familias de muertos en el tajo exigen psicólogos

 

Familias de muertos en el tajo exigen psicólogos

El Defensor andaluz los reclamará a la Administración

Familias de muertos en el tajo exigen psicólogos
Familiares se abrazan tras un accidente laboral.  - Manu Fernández
RAÚL BOCANEGRA - SEVILLA - 13/03/2009 08:00

"Mi hermano murió el 10 de enero de 2008 cuando trabajaba en Espiel (Córdoba). Los juicios se eternizan, los abogados no nos dan esperanza, no hay manera de inculpar a un empresario. La moral merma", cuenta, con el sosiego de la tristeza, David Castro. En fechas recientes, un grupo de familiares de muertos en el trabajo, entre los que estaba Castro, arrancaron el compromiso del Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, de reclamar a la Administración psicólogos para encarar la situación posterior al siniestro.

"Es un infierno en mi casa. Nadie nos explica", afirma Ana Zapata, que quedó viuda después de que un torito una máquina para transportar palés arrollara a su marido: "Las víctimas son las olvidadas. Se convierten en la primera noticia del día. Y después se olvidan". Luego, el hondo agujero de la habitación vacía. "En muchas ocasiones, además del dolor, les quedan situaciones económicas precarias y muy poca reivindicación de justicia", asegura Javier Albarreal, representante de la Hermandad Obrera de Acción Católica, promotora del encuentro con Chamizo.

El Defensor también acordó con los familiares dirigirse a la fiscalía especializada en siniestros laborales, que se puso en funcionamiento en 2005, para estudiar fórmulas que permitan agilizar los juicios. La labor de los fiscales ha permitido desempolvar los artículos 316 y 317 del Código Penal, que establecen sanciones de hasta tres años de cárcel aun cuando no se produzca el accidente.

Es un delito de riesgo: basta con que se ponga en peligro la vida del trabajador. Sin embargo, hay aún pocas sentencias.

"Nadie va a ir a la cárcel"

"Me lo han dicho muy claro. Nadie va a ir a la cárcel", dice con dificultad, desolada, María García, madre de un joven que se despeñó desde decenas de metros de altura en la presa de la Breña II (Córdoba). "Sólo podría ir el último mono, y yo no quiero. Es un padre de familia. Ellos tienen todo en regla, firmado, tanto la empresa grande como la chica. Pero mi hijo se subió sin red y sin línea de vida", asegura María. "Es una prevención de escaparate", apostilla.

En muchos casos, según fuentes de la fiscalía, se producen tras el accidente "toques a los testigos, a menudo compañeros del trabajador muerto. Existen casos de presentación de documentos dudosos en las diligencias judiciales e, incluso, condenas por coacciones del empleador a los obreros tras el accidente. "Pido que los juicios sean rápidos. El testigo, cuando pasan cuatro o cinco días, se cansa. No encuentro nada que acredite que allí no había nada [medidas de protección]. Deben sacar hasta la última gota de declaraciones", exige María.

"Los empresarios no tienen miedo ninguno. Si hay multa, la pagan. No están concienciados de que pueden ir a la cárcel", remacha David Castro.

Empezamos....

sábado, 14 de marzo de 2009

'Muere un obrero y nadie lo paga'

'Muere un obrero y nadie lo paga'
Laura Blanco

Un día como otro cualquier su marido, su hijo o su hermano salieron para trabajar y nunca volvieron. Un andamio se cayó o una carretilla lo atropelló. Han pasado años, decenas de sesiones con psicólogos y largos trámites con abogados (todo pagado de su bolsillo y sin haber recibido indemnización alguna) que, antes de que se celebren los juicios, ya les avisan de que "no van a poder meter a nadie en la cárcel". Los familiares de víctimas de accidentes laborales empiezan a organizarse para que los muertos del tajo no sean "meros números en las empresas" y los juicios se agilicen. En definitiva, para que su drama no caiga en el olvido y su primer paso será entregar firmas el próximo 25 de abril en el Parlamento andaluz para que la lucha contra la siniestralidad laboral pase a ser una prioridad en la agenda política. 

"Los empresarios no tienen miedo ninguno porque están respaldados por la justicia. Saben que les puede caer una multa pero no tienen conciencia de que puedan entrar en la cárcel", cuenta durante una reunión con el Defensor del Pueblo David Castro. Su hermano falleció en enero del año pasado al caérsele la cabeza de una grúa mientras trabajaba en la construcción de una nave en la central térmica de Puente Nuevo, en Espiel (Córdoba). 

María García perdió a su hijo en diciembre de 2007. Cayó cuando trabajaba en la presa La Breña II a cincuenta metros de altura sin red ni línea de vida. "Ya me han dicho muy claro que no van a poder meter a nadie en la cárcel. A los quince días lo tenían todo en regla y si los juicios no se hacen rápido, cuatro o cinco años después ¿dónde encuentro yo un testigo que declare que no había medidas de seguridad?. Encima la culpa la tenía mi hijo porque era muy arriesgado", relata emocionada.

Una carretilla atropelló en 2006 al marido de Ana Zapata cuando estaba echando la lona para dejar el camión que conducía antes de irse a casa, en Linares, y un camión era lo que reparaba el esposo de Feli Varo en el pequeño taller de Córdoba en el que trabaja solo, sin guantes ni equipo y donde en 1994 le encontraron sus sobrinos muertos al desprenderse parte de la chapa. Ambas, viudas y con hijos, siguen esperando justicia.

Chamizo pide agilizar los procesos y atención psicológica a las víctimas de siniestros laborales

2009-03-06 Chamizo pide agilizar los procesos y atención psicológica a las víctimas de siniestros laborales

El Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, demandó hoy la agilización de los procedimientos judiciales en los casos de siniestralidad laboral para evitar que éstos "se hagan eternos como ocurre en la actualidad", así como la creación de un servicio de profesionales que atiendan a los familiares en el proceso de duelo de la víctima.

En rueda de prensa, Chamizo, acompañado del presidente de la Hermandad Obrera de Acción Católica de Andalucía (Hoac), Andrés Sánchez, y de familiares de víctimas de siniestros laborales, lamentó el "desamparo" en el que se encuentran éstos últimos, ya que, una vez producido el accidente "han de enfrentarse a un proceso judicial interminable que los agota física y emocionalmente".

"Los juicios por siniestralidad laboral no se pueden eternizar porque socialmente se olvidan, provocando que, finalmente, el responsable del daño quede impune a cambio de ridículas indemnizaciones y pensiones a las familias que nos les permiten vivir dignamente", afirmó, por lo que anunció que impulsará la cooperación de la institución que dirige con los órganos judiciales especializados en esta materia.

Asimismo, apuntó que la Administración "no puede dejar desamparados a los familiares de las víctimas sin que reciban ningún tipo de atención", por lo que el Defensor defendió la creación de un equipo de profesionales destinado a desempeñar este servicio.

También incidió en la necesidad de exigir y aplicar las medidas de seguridad que se precisen en cada ámbito laboral, ya que, según ha podido comprobar la Oficina del Defensor -que abre una queja de oficio cada vez que se produce un accidente laboral en Andalucía para investigar lo sucedido- "nunca son suficientes y hay sectores productivos a los que las inspecciones no llegan".

Por otro lado, Chamizo advirtió que los accidentes laborales han disminuido en los últimos meses "porque no hay trabajo como consecuencia de la crisis económica", aunque aseguró que la institución se mantiene en contacto con los sindicatos para hacer hincapié en que en esta coyuntura "la seguridad de los trabajadores prevalezca por encima de cualquier otro interés empresarial".

El presidente de la Hoac indicó que las víctimas de siniestros laborales -una cada dos días durante 2008 en Andalucía- son las "víctimas olvidadas", ya que "se conocen en la primera noticia, pero luego, rápidamente, se olvidan", mientras que sus familiares "quedan sumidos en la desesperanza y tienen que enfrentarse a un proceso judicial lento y costoso", por ello, coincidió con el Defensor en pedir la "agilización" de los mismos "para intentar paliar en la medida de lo posible el dolor de los afectados".

"Con el paso de los años que duran estos juicios, los testigos desaparecen, las familias se cansan y se arruinan y acaba resultando imposible imputar al verdadero responsable del accidente, por lo que los procesos por este tipo de casos comiencen de forma inmediata, cuando aún el recuerdo de la víctima todavía esta vivo en las conciencias de todos", manifestó.

Asimismo, lamentó que las indemnizaciones que se otorgan por siniestro laboral "se cataloguen como accidentes de tráfico", con la cuantía de 104.000 euros por defunción.

También apostó por "reforzar" la cultura de la prevención en los trabajadores, así como intensificar las inspecciones de trabajo con el objetivo que se garantice el cumplimiento de las medidas de seguridad laborales porque, según advirtió, "se producen muchos despidos en las empresas porque los trabajadores reclaman medidas de seguridad y ninguna porque no quieran utilizarlas".

Igualmente, mostró su deseo de promover una "mayor concienciación" tanto en la sociedad como entre la clase política, para que la siniestralidad laboral forme parte de las prioridades de su agenda y se implique el mayor número de instituciones posible, así como de que la Consejería de Salud "asuma su responsabilidad" en este ámbito, ya que, según sugirió, en los centros de salud "se pueden detectar muchos casos de riesgo".

Por otro lado, anunció que la Hoac trabaja actualmente en la elaboración de los estatutos de una asociación regional contra la siniestralidad laboral, con el objetivo de que los afectados por este fenómeno se organicen, compartan sus experiencias y adquieran la voz "de la que carecen a día de hoy", aunque reconoció que se trata de un objetivo "difícil", porque la situación en la que quedan las familias después del drama "no es la más adecuada para emprender una lucha".

Recordó que existen "factores de riesgo" que integran la casuística de los accidentes laborales, tales como "el deterioro de las condiciones laborales conforme se ahonda en la cadena de subcontratación, la temporalidad en el puesto de trabajo, la extensión de las jornadas y la ausencia del movimiento sindical".

MANIFESTACIÓN DÍA 25 ABRIL

Además, la entidad está organizando una manifestación que tendrá lugar el próximo sábado 25 de abril frente al Parlamento andaluz, en el marco de la cual harán entrega de un documento con reivindicaciones en este sentido que estarán acompañadas por firmas de solidaridad recogidas por la Hoac en los últimos meses. Tras dicho acto, tendrá lugar una misa en la parroquia de San Leandro presidida por el cardenal Arzobispo de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo.


(Fuente: Europa Press, 05-03-2009)

El Defensor del Pueblo denuncia la carencia de medidas de seguridad en el trabajo

El Defensor del Pueblo denuncia la carencia de medidas de seguridad en el trabajo

Chamizo demanda agilidad en los procesos judiciales para los familiares de las víctimas

AGENCIAS / SEVILLA | ACTUALIZADO 06.03.2009 - 05:04
El Defensor del Pueblo andaluz, José Chamizo, denunció ayer que "las medidas de seguridad son insuficientes en los puestos de trabajo". Tras una reunión con representantes de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Andalucía y familiares de víctimas laborales, Chamizo reconoció que hay más inspecciones, pero lamentó que "no se llega" a determinados ámbitos laborales. Si acontece un accidente, "los procesos judiciales son interminables y caros para familias que pasan normalmente por una situación económica precaria", añadió Chamizo, que demandó la agilización de los procedimientos para evitar que éstos "se hagan eternos como ocurre en la actualidad". Para ello reclamó la creación de un servicio de profesionales que atiendan a los familiares en el proceso de duelo de la víctima y cuyo coste debería correr a cargo de las administraciones públicas. 

Andrés Sánchez, presidente de Hoac, lamentó el "desamparo" en el que se encuentran las víctimas de accidentes laborales que, una vez producido el accidente, "han de enfrentarse a un proceso judicial interminable que los agota física y emocionalmente".

La reunión se celebrado con el objetivo, apuntó Sánchez, "de destapar el problema de la siniestralidad laboral y concienciar a la sociedad para que no ignore ni olvide el sufrimiento y el desamparo de los familiares". Otra de las acciones previstas por la asociación consiste en una concentración el 25 de abril en el Parlamento de Andalucía para entregar las firmas recogidas en todas las provincia para "hacer visible un problema invisible".

La crisis dispara el número de usuarios de comedores públicos

La crisis dispara el número de usuarios de comedores públicos

 
Ayuda. Colas para comer en el albergue municipal.  J. Albiñana

Alrededor de 250 malagueños acuden a diario y el Ayuntamiento ha decidido incrementar en 90.000 euros la dotación económica para atender el servicio

JAVIER GARCÍA RECIO. MÁLAGA El Ayuntamiento de Málaga se ha visto obligado a aumentar el dinero que destina a la elaboración de comidas para personas necesitadas ante el aumento de la demanda de este servicio, que se ha disparado en los últimos meses producto de la situación de crisis económica que lleva a muchas persona a la exclusión social, según la información aportada ayer por la concejala de Bienestar Social, Mariví Romero.
En los últimos meses el centro de acogida municipal y el centro de mayores han pasado de atender a unas 160 personas diarias a ayudar a 245 personas, a las que dan tres comidas diarias: desayuno, almuerzo y cena, con un coste para el Ayuntamiento de 8 euros por persona.

Compromiso. Ello ha obligado al Ayuntamiento a aumentar por segunda vez la dotación económica para atender esta demanda. Hubo un primer aumento de 50.000 euros fijado en el presupuesto para este año y ayer se aumentó esta dotación en 91.472 euros más por decisión de la junta de gobierno.
Ello supone que de momento el Ayuntamiento va a destinar 510.284 euros al servicio de comidas para personas en situación de exclusión social. No obstante, la concejala Mariví Romero señaló ayer que tiene el compromiso del alcalde de aumentar la partida económica para este fin "si fuese necesario y la situación social lo requiriese".
El trabajo de la elaboración y entrega de comidas a los necesitados está encomendado a la empresa GDA del grupo Unicaja, que ayer vio ampliado su contrato hasta finales de este año.
La junta de gobierno local aprobó ayer también la firma de un convenio de colaboración con la organización no gubernamental Accem para financiar 15 plazas para mujeres inmigrantes con hijos.
El citado convenio, en el que el Consistorio aporta 36.000 euros, dará cobertura a las necesidades básicas de mujeres con o sin hijos, y además facilitará su proceso de integración sociolaboral mediante una atención social, partiendo de la promoción y desarrollo de sus propios recursos y capacidades personales.
De esta manera el número de plazas para acoger a personas sin hogar se incrementa hasta las 228, de las que el Ayuntamiento dispone directamente de 100 y el resto se financian por medio de diferentes entidades como Cáritas o San Juan de Dios.

"Se ha buscado la mejor relación calidad-precio"

COMIDA PARA LOS POLICÍAS LOCALES

"Se ha buscado la mejor relación calidad-precio"

El alcalde defiende la decisión municipal y descarta que se modifique el contrato con un hotel de cuatro estrellas para ofrecer a los policías locales menús de 24 euros ·En los comedores municipales, el precio por persona de las tres comidas diarias es de 8 euros

S. Sánchez / Málaga | Actualizado 13.03.2009 - 19:04
zoom

Agentes de la Policía Local, la pasada Semana Santa.

 
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha salido hoy en defensa de la acción municipal que permitirá que los agentes de la Policía Local consumir durante la próxima Semana Santa menús gastronómicos de 24,6 euros en un hotel de cuatro estrellas del centro histórico, el Molina Lario. El regidor, que descartó cualquier posibilidad de modificar este contrato, que asciende a 30.000 euros, insistió en que desde el equipo de gobierno se ha buscado la mejor relación "calidad-precio" y apuntó que la adjudicación incluye "la estancia" de los agentes durante un tiempo. "Es el equivalente a la carpa que tenemos instalada en el reciento ferial, aunque ahora nos la ahorramos", comentó.

De la Torre, que incluso apuntó que el menú del pasado año era un euro superior al actual, sí admitió que de cara al próximo ejercicio "se puede hacer un menú más corto con menos precio". En cuanto al método elegido para la elección de la oferta final, un procedimiento negociado, el alcalde destacó la "transparencia" de la iniciativa y lo justificó en que se trata de días "en que los restaurantes están concurridos a tope y hay que jugar jugar con algún hotel y no hay muchos donde escoger".

A lo largo de los seis días de vigencia del contrato entre el Ayuntamiento y el Hotel, entre el 5 y el 10 de abril, serán 1.220 las comidas que consumirán los agentes, con una medida de 203 diarias. De acuerdo con el decreto de adjudicación, firmado por la concejala de Economía, Carolina España, se ha elegido la opción de Molina Lario por ser "la más económica de las ofertas presentadas y ofrecer como mejora un servicio mixto, combinando bufé y camareros".

Hoy mismo, el Ayuntamiento de Málaga ha dado a conocer que destinará 510.284 euros al servicio de elaboración de comidas para personas atendidas en centros de Acogida Municipal y centros de acogida para mayores. La junta de gobierno local aprobó hoy la prórroga y ampliación de este contrato a la empresa GDA del grupo Unicaja hasta el 31 de diciembre de 2009. La concejala de Bienestar Social, María Victoria Romero, manifestó a los medios que el Ayuntamiento aumentará en el presente año en 140.000 euros el importe destinado al servicio de elaboración de comidas para personas en situación de exclusión social. No obstante, resaltó que el aumento previsto era de 91.472 euros, pero a ello hay que sumar los 50.000 euros del nuevo presupuesto. En estros centros, las tres comidas diarias: desayuno, almuerzo y cena tienen un coste de 8 euros, mientras que el menú para los Policias Locales en Semana Santa costará el triple por una sola comida.

Los datos económicos que rodean el suministro de estos menús están muy por encima del precio medio en la capital malagueña. En concreto, un reciente informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sitúa en apenas 7,55 euros el valor medio de un menú en la ciudad, por debajo incluso del dato nacional, que es de 9,5 euros. De acuerdo con esta información, los almuerzos, meriendas, cenas... de las que se beneficiarán los miembros de la Policía Local costarán más del triple que una comida media.

Si bien desde el hotel que se encargará de realizar este servicio se eludió dar información sobre el contenido del ágape, una consulta a la página web del establecimiento permite confirmar que la comida a la que tendrán derecho los agentes no se corresponde ni con el menú gourmet, que cuesta 30 euros, ni con el diario, de 17 euros. Tampoco quisieron detallar qué consumirán los agentes desde la Policía Local, donde se consideró que es un elemento que "no tiene valor informativo". "Sólo es un menú para trabajadores", apostillaron.

La información sorprendió ayer a los grupos de la oposición municipal, dado lo elevado de la cuantía. El portavoz del PSOE en la Casona del Parque, Rafael Fuentes, estimó "excesivo" que se destinen 30.000 euros a este menester. "Quizá en este momento se podría haber sido más austeros", comentó el edil socialista, que indicó que de acuerdo con la información de la que disponen la partida es superior a la del pasado año. "Se podría haber recortado", insistió, al tiempo que consideró "extraño" que el menú sea de algo más de 24 euros. "Suena muy alto", apostilló.

Similar impresión causó este dato en el portavoz de IU, Pedro Moreno Brenes. "Son cifras que escapan a una media razonable", comentó, al tiempo que recordó que hay muchos establecimientos en los que se ofrecen menús a un precio muy inferior "y en los que se come bien". En este contexto, anunció que pedirá explicaciones al equipo de gobierno para saber si no era posible haber optado por un servicio de menor coste.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Un hombre muere en Ardales al volcar su vehículo y quedar atrapado mientras trabajaba en el campo

Un hombre muere en Ardales al volcar su vehículo y quedar atrapado mientras trabajaba en el campo

 

El suceso, cuyas circunstancias no han sido precisadas, se produjo a las 13.30 horas en el kilómetro 18,5 de la A-357

EUROPA PRESS Un hombre falleció hoy al volcar el vehículo agrícola que conducía y quedar atrapado mientras trabajaba en el campo en el municipio malagueño de Ardales, según informó un portavoz del sistema Emergencias 112 Andalucía.

Este suceso, cuyas circunstancias no fueron precisadas, se produjo sobre las 13.30 horas en el kilómetro 18,5 de la A-357, según señalaron a Europa Press desde el 112.

El 112 recibió un aviso de Bomberos de Antequera acerca de que se había producido un accidente en este punto, tras lo que se alertó a los servicios sanitarios y a la Guardia Civil.

Un trabajador recibe una descarga eléctrica en los talleres del AVE en Málaga

Un trabajador recibe una descarga eléctrica en los talleres del AVE en Málaga

 

El obrero, de 39 años, ha sufrido quemaduras de segundo y tercer grado en el 12 por ciento de su cuerpo

EFE Un hombre de 39 años ha sufrido quemaduras de segundo y tercer grado en el 12 por ciento de su cuerpo al recibir una descarga de alta tensión cuando trabajaba en los talleres del AVE de Los Prados, en Málaga, han informado a Efe el servicio de emergencias 112 Andalucía y el hospital Carlos Haya.

El suceso ha ocurrido alrededor de las 3:00 horas de hoy, y al lugar se han desplazado efectivos de la Policía Local y del Cuerpo Nacional de Policía y una dotación sanitaria que ha trasladado al trabajador con pronóstico reservado al citado hospital de la capital malagueña.

Al parecer, la descarga eléctrica entró por la muñeca derecha del trabajador, que vestía una ropa de plástico que quedó pegada al cuerpo a consecuencia de la descarga.

El trabajador permanece ingresado en dicho centro sanitario, se encuentra consciente y respira espontáneamente, han señalado fuentes del hospital.

El Ayuntamiento ayudará con 120 euros al mes a hogares necesitados

Medio millar de familias se beneficiarán durante seis meses de esta medida, que se ampliará si persiste la situación económica Los malagueños con pensiones no contributivas podrán almorzar gratis en los centros de mayores de la capital
11.03.09 -
El Ayuntamiento ayudará con 120 euros al mes a hogares necesitados
Se servirán cien almuerzos gratuitos diarios a los mayores durante nueve meses./ ARCHIVO
Mediados de mes. Tras pagar la cuota de la hipoteca, las facturas de luz y agua y otros préstamos pendientes, las cuentas bancarias de muchos malagueños acorralados por la crisis entran en números rojos. Ni siquiera les queda dinero para lo más básico: los alimentos. En otros casos, la mala situación económica ha propiciado que ciudadanos que se han quedado en paro hayan tenido que volver a vivir con sus padres, mayores pensionistas que tienen que mantener a sus hijos y nietos con su modesta prestación social.
Estos son los perfiles de los nuevos demandantes de los servicios sociales del Ayuntamiento de Málaga, según explicó ayer la concejala del Área de Bienestar Social, Mariví Romero, que alertó de que 12.000 nuevas familias que antes no habían requerido este tipo de servicios han solicitado ayuda a su departamento desde septiembre de 2008 hasta ahora. Precisamente para aliviar la situación económica de los más afectados por la crisis, el Consistorio ha aprobado ayudas extraordinarias por un valor inicial de 500.000 euros. En concreto, medio millar de familias malagueñas que estén pasando por serios apuros económicos recibirán una media de 120 euros mensuales durante un periodo de seis meses.
Por otra parte, las personas mayores con pensiones no contributivas e ingresos bajos podrán almorzar gratuitamente en los restaurantes de los cuarenta centros de mayores de Bienestar Social. Así, se servirán cien comidas diarias durante nueve meses. Del mismo modo, se va a incrementar en cuarenta el número de comidas diarias que se ofrecen en el Centro de Acogida Municipal a personas sin hogar. Estas medidas entrarán en vigor previsiblemente a finales de mes, según informó Romero, que insistió en que el alcalde, Francisco de la Torre, se ha comprometido a aumentar esta partida para atender a más personas si la actual crisis persiste.
«Tenemos que trabajar para garantizar el presente de muchas familias que lo están pasando mal, de cientos de ellas a las que se les está agotando la prestación del desempleo y necesitan una respuesta», apuntó la edil, que señaló que se está ultimando un acuerdo con una entidad financiera para que adelante a las familias necesitadas las ayudas, que después devolvería el Ayuntamiento.
La concejala de Bienestar Social aclaró que las ayudas se otorgarán en función de un baremo que se está elaborando. «Los demandantes tendrán que justificar su situación económica y se pedirán una serie de requisitos, para evitar la picaresca», explicó.

El Hotel Las Dunas presenta un ERE a 40 trabajadores

Estepona

El Hotel Las Dunas presenta un ERE a 40 trabajadores

El sindicato CCOO ha convocado dos jornadas de huelga para los días 11 y 12 de marzo y una concentración de delegados del sector del comercio y la hostelería mañana a partir de las 11:00

Redacción, Málaga | Actualizado 10.03.2009 - 17:45
 
CCOO ha denunciado esta tarde que la dirección del Hotel Las Dunas de Estepona ha anunciado al comité de empresa la apertura de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta al 36% de la plantilla, un total de 40 trabajadores de los 110 que hay actualmente. El sindicato ha convocado dos jornadas de huelga para los días 11 y 12 de marzo, y una concentración de delegados del sector del comercio y la hostelería mañana a partir de las 11 horas en la entrada del hotel

La secretaria general del Sindicato de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO de Málaga, Lola Villalba, ha denunciado la manera "chulesca" del director del Hotel Las Dunas al presentar dicho expediente. "Además de no pagar los salarios atrasados de más de cuatro meses a sus 110 trabajadores y mentir en varias ocasiones diciéndoles que haría la transacción económica para pagarles, ahora viene a poner un ERE", ha criticado la líder sindical.

Tras dos jornadas de huelga (6 y 7 de marzo) y 18 días de concentraciones en la puerta del hotel, mañana CCOO, el comité de empresa, los trabajadores del hotel y numerosos delegados sindicales del sector del comercio y la hostelería de la provincia de Málaga, secundarán una concentración en la entrada del establecimiento hotelero a partir de las 11 horas. Además, se han convocado dos jornadas de huelga para mañana y el 12 de marzo.

Estas movilizaciones han sido ratificadas hoy mismo en una asamblea de trabajadores en la que CCOO y el comité de empresa les han trasladado la información sobre el ERE.