jueves, 10 de julio de 2008

Una nueva ley garantizará que ningún ciudadano del archipiélago balear pase hambre

INICIATIVA PIONERA

Una nueva ley garantizará que ningún ciudadano del archipiélago balear pase hambre

  • Una persona podrá exigir ante los tribunales que se le garantice una 'ingesta mínima'
  • La consellera Santiago presenta hoy el anteproyecto
Actualizado jueves 10/07/2008 08:51 (CET)
JUAN RIERA ROCA

PALMA.- Nadie morirá de hambre o de frío en Baleares. Según la nueva Ley de Servicios Sociales, cuyo anteproyecto presenta hoy la consellera de Asuntos Sociales del Govern balear, Fina Santiago, a las asociaciones integrantes que trabajan en este ámbito, todo ciudadano tendrá garantizados unos mínimos de comida, ropa y techo.

La nueva Ley de Servicios Sociales de las Islas Baleares incluirá una cartera de lo que se ha dado en denominar "derechos subjetivos" y que tendrán por objeto, por ejemplo, garantizar el derecho de toda persona "a una ingesta mínima de alimentos que le evite pasar hambre a causa de su situación económica".

Tal como explican los redactores del ante proyecto de ley, una vez se haya valorado técnicamente que una persona o una familia se encuentra en una situación de necesidad tal que le impide acceder a una alimentación suficiente -para el individuo y/o para sus hijos- la administración tendrá que corregir esa situación.

Para ello se ofrecerán diversas posibilidades, como el acceso a comedores sociales, bolsas de alimentos o becas para comedores escolares. En la actualidad estas garantías vienen dadas ya por iniciativas que desarrollan ONGs o entidades sociales, como el Patronato Obrero, con su comedor social, o la Cruz Roja.

Una novedad que introducirá la ley es que si la persona que se encuentra en situación de pasar hambre no obtiene una respuesta de la administración en el sentido de paliar su necesidad, el afectado podrá exigirla acudiendo para ello a los tribunales e interponiendo una demanda contra el sistema por permitirle pasar hambre.

Cuando hace unos meses la consellera Fina Santiago presentó el borrador que hoy estudiarán las entidades integrantes del Consejo Superior de Acción Social, señaló que con su promulgación "Baleares se convertirá en la primera comunidad autónoma que define que no pasar hambre es un derecho".

No mencionó la consellera si se arbitrará algún tipo de medida para agilizar la tramitación de una eventual demanda interpuesta ante los tribunales por una persona que pasa hambre, de modo que la habitual lentitud de la Justicia no haga que la solución llegue cuando ya sea demasiado tarde y el problema no tenga ya remedio.

Juntamente con el derecho a no pasar hambre o, mejor dicho, el derecho a la alimentación, la vivienda y el vestido adquieren en la nueva ley la categoría de la "necesidades básicas" y se establece que la administración tiene la obligación de garantizar una respuesta inmediata a las situaciones de emergencia social.

Es decir, que una persona que carezca de techo y/o ropa para garantizar el bienestar físico propio o de su familia, podrá solicitar ayuda a la administración, que deberá promover, por la vía de la urgencia, acciones que permitan solucionar esos problemas, constitutivos, según el espíritu de la ley de emergencias sociales.

A partir del momento en que el Parlament apruebe esta ley se iniciará un periodo con una duración estimada de 18 meses, a lo largo del cual se elaborará una cartera de servicios sociales que se aprobará por decreto. Esta cartera definirá los "derechos subjetivos" que cualquier persona podrá reclamar ante los tribunales.

Servicios sociales Estos derechos -alimentación, ropa y techo- podrán ser exigibles ante la administración autonómica "del mismo modo -explicó la consellera Santiago en la presentación de la ley- que si una familia tiene un niño de 7 años puede exigir que se le conceda una plaza escolar en un centro educativo público."

En este documento figurará la lista de servicios sociales que las administraciones de las islas habrán de ofrecer a los ciudadanos de forma obligatoria y los que tendrán una categoría de "recomendables". Además, establecerá ratios de servicio por población. Por ejemplo, si por cada 20.000 habitantes ha de haber un centro de día.

Otro cambio significativo será la asignación de presupuestos ampliables a las partidas destinadas a los servicios sociales, de modo que se podrá destinar más dinero a una iniciativa social sin tener que esperar para ello a la redacción de los presupuestos del año siguiente, según señalan los redactores.

miércoles, 9 de julio de 2008

Los precios suben por los beneficios empresariales y no por los salarios

El Banco de España culpa a las empresas de la subida del IPC

  • Pese a ello, considera crucial que se produzca una moderación salarial
  • Cree posible que el bajo crecimiento se prolongue más de lo previsto
Actualizado miércoles 09/07/2008 17:36
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez. (Foto: EFE)

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez. (Foto: EFE)

EFE

MADRID.- El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha afirmado que, en el último año, la mayor inflación no se ha debido tanto al incremento salarial como al aumento de los márgenes empresariales. Además, ha pedido a empresarios y sindicatos que trabajen por la estabilización de precios.

En este sentido, consideró "crucial" la negociación colectiva por lo que instó a los agentes sociales a que planteen la posibilidad de cláusulas de "descuelgue" -por empresas y no por sectores- en lugar de cláusulas generales de revisión salarial, de forma que los sueldos no se suban automáticamente con la inflación sino en función de la coyuntura y los resultados empresariales.

Con esta medida, dijo, se evitaría una mayor pérdida de puestos de trabajo en sectores que no sean el de la construcción, donde la destrucción de empleo es ya inevitable.

En su intervención en un almuerzo-coloquio organizado por la Cámara de Comercio Estadounidense en España, Fernández Ordóñez explicó que con la desaparición de las cláusulas de revisión salarial los empresarios tendrían la posibilidad de mantener los sueldos de sus trabajadores sin destruir empleo cuando la coyuntura no sea favorable y de incrementarlos cuando así sea posible.

El gobernador del Banco de España reiteró que el mercado laboral español sigue teniendo algunas rigideces, si bien reconoció que ha sido lo suficientemente flexible como para generar la mitad del empleo de la UE en los últimos años.

Asimismo, Fernández Ordóñez ha advertido de que la situación de los mercados financieros internacionales "dista mucho de haberse normalizado plenamente" y auguró que la actual fase de bajo crecimiento "podría prolongarse más de lo esperado".

También consideró que en el futuro no volverán a darse tasas de inflación tan "benignas" como las de los últimos años, y defendió una política monetaria que actúe "con firmeza" para ayudar a estabilizar los precios.

En este sentido, advirtió de que la persistencia de tasas de inflación elevadas durante un periodo prolongado puede producir efectos de segunda ronda y "poner en duda la capacidad de los bancos centrales para alcanzar sus objetivos".

El gobernador del Banco de España señaló por otra parte que aunque el endurecimiento del crédito tenga un efecto "moderador" sobre la economía en la actualidad, ayudará a fortalecer el sistema financiero y a hacer más "sostenible" el próximo ciclo económico expansivo.

La Iglesia, apoyo de los pescadores ante la crisis

La Iglesia, apoyo de los pescadores ante la crisis
La parroquia de Los Boliches destina más de 21.000 € a ayuda social
Revista Diócesis 08/07/2008. 

Aunque hasta el mismísimo presidente del Gobierno trate de convencernos de que la situación económica del país es boyante, y se resiste numantinamente a hablar de crisis, lo cierto es que la mayor parte de la población está sufriendo las consecuencias de la crisis en el día a día.


Si hay un sector económico en el que ésta se ha cebado, ése es el de la pesca. El alto precio del gasoil ha hecho que su duro trabajo no se vea recompensado suficientemente, y son muchas las familias de pescadores que, ahogadas por las deudas, se ven obligadas a pedir ayuda a las parroquias.

En vísperas de la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de las gentes del mar, nos acercamos a una parroquia costera, como la de Virgen del Carmen y Santa Fe, en Los Boliches, para comprobar cómo vive una comunidad cristiana esta situación.

Según relata la página web de la parroquia, "Santa Fe de los Boliches es una barriada o pedanía de Fuengirola habitada por familias de pescadores. Las casas estaban situadas entre la playa y la vía del tren.

Los pescadores salían a la faena de la mar en pequeñas embarcac iones que llamaban bolichitos. Cuentan los más viejos que allá por la década de 1920 ya existía en Los Boliches una pequeña capilla con imágenes de santos y una talla de la Virgen del Carmen, que dependía de la única parroquia que existía en Fuengirola, la de Ntra. Sra. del Rosario". El desarrollo urbanístico de toda la Costa del Sol ha hecho que la barriada no tenga hoy mucho que ver con aquel núcleo de casitas, aunque son todavía muchas las familias de pescadores que forman parte de su feligresía.

Para el párroco actual, Juan Manuel Barreiro, la relación de la parroquia con las gentes del mar es "intensa, emotiva, cordial y espiritual". En los momentos duros, como el que viven en la actualidad, la relación se estrecha. "Viven con mucha incertidumbre su situación", afirma el párroco. "Es verdad que no es el primer mal momento por el que pasan, pero hay cierta ansiedad y preocupación, porque el futuro inmediato no se ve nada claro".

Mientras que Gobierno y sindicatos miran hacia otro lado, las familias se las ven y se las desean para llegar a fin de mes. "La parroquia –continúa Barreiro– vive estos momentos acompañando humana y espiritualmente a estas gentes, alentando sus esperanzas, apoyándoles en sus reivindicaciones, haciendo causa común con ellos, rezando... La Cáritas parroquial atiende un sinnúmero de necesidades. Gracias a Dios, la generosidad de la feligresía y el voluntariado en esta pastoral hacen milagros.

Desde septiembre pasado, ha habido un repunte de necesidades que no se pueden cubrir y en Cáritas se nota el aumento de peticiones de ayuda. En todo esto, lo más urgente es la ayuda a los emigrantes que están entre nosotros, algunos de ellos "sin papeles".

"La fe en Dios y la devoción a la Virgen del Carmen es un gran sustento para las familias que se encuentran en apuros. Su fe es una fe pacífica, 'sentimental', yo diría que 'biológica'…

Es la fe de sus mayores, es su propia fe, es la fe que piden para sus hijos. Una fe de corazón y sentimiento y, por eso, traduzco que su esperanza es una esperanza vital con rasgos espirituales".

La devoción a la Virgen del Carmen de Los Boliches es determinante en muchas familias de gentes de la mar y en muchos otros devotos. Para el párroco, "la Virgen del Carmen está en el origen de esta población de Los Boliches, de la que es patrona, y no sólo no ha decaído, sino que aumenta y sirve de vínculo de cohesión entre personas tan distintas por la cultura, por el origen, incluso por el acento espiritual. Esta devoción ha servido también como aliciente para el progreso social de la población".

viernes, 4 de julio de 2008

SOS Vivienda

EL CONSISTORIO DE GANDÍA SALE AL RESCATE DE SUS VECINOS

SOS Vivienda

  • El Ayuntamiento compra las casas de los hipotecados y se las alquila a precio asequible
  • Ya hay 40 solicitantes de pisos de menos de 90 metros y con un coste inferior a 150.000 €
Cartel del programa. (Foto: ELMUNDO)

Cartel del programa. (Foto: ELMUNDO)

Actualizado viernes 04/07/2008 16:35 (CET)
 
SARA NIÑO RODRÍGUEZ

MADRID.- A veces es más difícil mantenerse en la cima que llegar a ella. Eso es lo que deben estar pensando los hipotecados que en su día adquirieron una casa y hoy no sabe cómo hacer frente al pago mensual. Pensando en ellos, el Consistorio de Gandía ha puesto en marcha el programa SOS vivienda. Una iniciativa pionera en España, dirigida a personas con nacionalidad española o extranjeros residentes, que no pueden hacer frente a unas hipotecas cada vez más elevadas.

Este programa consiste en que es el propio Ayuntamiento quien compra la casa y hace un contrato de arrendamiento por 25 años al cliente, el ya ex propietario. Es decir, el hipotecado que ya no puede hacer frente a sus deudas con el banco. De esta forma, el comprador pasa a ser inquilino y obtiene una casa por menos dinero y en menos años. Con este programa se inaugura una nueva forma de luchar contra el Euribor, enemigo número uno del país en los últimos años.

¿Cuáles son los pasos a seguir? Tras haber visitado y valorado el piso que se quiere comprar, el Ayuntamiento elabora un informe social y técnico que posteriormente se unifica y se eleva la propuesta al Consejo de Administración, encargado de dar el visto bueno. Una vez que este Consejo aprueba la compra, se tramita el contrato. Unos limitados ingresos familiares y que la vivienda no supere los 90 metros cuadrados de superficie ni los 150.000 euros de coste son los requisitos que deben cumplir las personas que deseen acogerse a esta campaña.

La idea surgió por una mujer jubilada que tenía una pensión de apenas 300 euros


"La idea surgió por una mujer jubilada que tenía una pensión de apenas 300 euros y, ni ella ni sus hijos, podían hacerse cargo de la hipoteca. Así, esto se planteó en el artículo 64 del Plan de Vivienda Valenciano", explicó Joan Antoni Juárez, agente mediador de la oficina municipal que coordina el programa de viviendas públicas en Gandía.

Por el momento, la propuesta sólo se ha puesto en marcha en este municipio de la Comunidad Valenciana, donde ya hay 25 peticiones activas y 15 en las que falta algún documento. Por el momento, las comunidades de Andalucía y Cataluña se han interesado por este novedoso sistema. Las entidades financieras de Bancaja y la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) son los otros grandes interesados en el proyecto.

En el mismo sentido, los más beneficiados por SOS Vivienda, los ciudadanos, tendrán en breve a su disposición una guía informativa con el funcionamiento y requisitos del programa. Sin duda, una idea que se convertirá en una solución casi perfecta para aquellos que no pueden pagar la hipoteca. Además, servirá para impulsar el alquiler en un país con mentalidad de compradores.

martes, 10 de junio de 2008

Inmigracion

jueves, 5 de junio de 2008

Ocho trabajadores comienzan un encierro tras ser desplazados a Cádiz

[http://www.malagahoy.es/article/malaga/146799/ocho/trabajadores/comienzan/encierro/tras/ser/desplazados/cadiz.html]
 

Ocho trabajadores comienzan un encierro tras ser desplazados a Cádiz

Los empleados de Althenia S.L., con sede social en Málaga, iniciaron un encierro en el edificio de los sindicatos de la capital gaditana como protesta por su traslado, que consideran "en clara represalia" por haber denunciado sus condiciones laborales en esta empresa

Efe, Cádiz | Actualizado 04.06.2008 - 18:25
 
Ocho trabajadores de la delegación de la empresa Althenia S.L. de Málaga han decidido empezar hoy un encierro en el edificio de los sindicatos en Cádiz para denunciar una situación que consideran «insostenible» tras ser desplazados a la capital gaditana por denunciar sus condiciones de trabajo.

UGT denunció ayer la situación de estos ocho trabajadores de la provincia de Málaga que, tras denunciar y ganar una sentencia que condena a la empresa Althenia S.L. a «reponer a los trabajadores en las condiciones que tenían antes de la modificación», fueron enviados a Althenia Playa de Cádiz «en clara represalia» por haber denunciado a la delegación de esta empresa en Málaga.

Ante la negativa de la empresa a cumplir con la mencionada sentencia, los trabajadores, en acto de protesta, han comenzado a las tres e la tarde un encierro en el salón de actos del edificio de los sindicatos de Cádiz.

Según ha precisado la UGT en un comunicado, estos trabajadores han sido obligados a trasladarse de Málaga a Cádiz, en contra de lo establecido en la sentencia y de su propio convenio colectivo, situación que implica, además de los incumplimientos mencionados, estar separados de sus familias.

jueves, 29 de mayo de 2008

Carlos Ferrero: «Lo único que he hecho mal ha sido confiar en Telefónica»

[http://www.diariosur.es/20080529/economia/carlos-ferrero-unico-hecho-20080529.html]
 
FUNDADOR DE VITELCOM
Carlos Ferrero: «Lo único que he hecho mal ha sido confiar en Telefónica»
El presidente de la planta de telefonía se considera «un chivo expiatorio». Acusa a la operadora de haber realizado «una voladura silenciosa y controlada»
29.05.08 -

 
Carlos Ferrero: «Lo único que he hecho mal ha sido confiar en Telefónica»
DEFENSA. Carrero no se considera responsable de la crisis. / SUR
En 2003, Carlos Carrero inauguraba con honores la planta malagueña de Vitelcom. Una fábrica de teléfonos móviles que en sólo tres años pasó de ser el buque insignia del PTA a una compañía en quiebra que ha dejado a casi trescientos empleados en paro. El empresario catalán ha permanecido callado desde que comenzó el proceso concursal y fue apartado de la gestión. Hoy rompe su silencio.



¿Cómo valora la labor de los administradores concursales al frente de Vitelcom y la decisión del juez de apartarle de la gestión?

El proceso concursal no tiene ningún sentido una vez que la administración concursal pactara con Telefónica su abandono de Vitelcom a cambio de que pagaran 7,5 millones de euros para los gastos del concurso. El proceso no va a ningún sitio más que a enterrar Vitelcom y hacer lo que quería Telefónica: una voladura silenciosa y controlada. En cuanto a la labor de los administradores, todavía no sabemos si parte de los 7,5 millones de euros de Telefónica han sido para pagar sus honorarios, que son 1.636.286,46 euros para esta primera fase. A mí no me han permitido colaborar en nada El apartarme de la gestión ha sido nefasto, como se ve; no saben nada de la maquinaria, de las instalaciones ni de nada. El negocio es muy complicado, y el juez nunca debió apartarme completamente de su gestión.

¿Cree que si el proceso concursal se hubiera enfocado de otra manera, Vitelcom se habría salvado?

Absolutamente sí. Vitelcom se creó por y para Telefónica, que puede y debería haber hecho frente a todo ello. Mi propia inversión en Vitelcom, trabajadores, proveedores Todo lo ha abandonado a su suerte. Telefónica pasó compromisos de compra por cuatrocientos millones de euros que luego no cumplió. La única salvación para Vitelcom hubiera sido que Telefónica cumpliera con sus compromisos.

¿Por qué cree que se echó atrás Hyundai en su propósito de comprar las instalaciones de Vitelcom y absorber a su plantilla?

Porque Hyundai nunca quiso comprar. Se presentaron unos señores con las siglas de la empresa y algunos quisieron hacer creer antes de las elecciones que había una solución para los trabajadores. Se les anticipó un préstamo del PTA de 500.000 euros y desaparecieron.

¿Teme que el juez Enrique Sanjuán le declare culpable de la quiebra?

No lo temo, estoy convencido. Soy el chivo expiatorio. Y lo único que he hecho mal es confiar en Telefónica y en las administraciones públicas que apoyaron el proyecto Vitelcom, y que lo han dejado finalmente abandonado a su suerte.

Entonces, ¿no reconoce ninguna responsabilidad en la crisis?

Mi gestión dependía de Telefónica; nadie quiere recordar que Vitelcom se fundó de la mano de este operador, a raíz de la licencia de 3G que obtuvo y en cuyo pliego de condiciones se estipulaba que montarían una fábrica de móviles en España. Y nadie puede imaginarse cuándo dinero ahorró Telefónica en aquellos años. Le recuerdo que este operador compra unos sesenta millones de teléfonos por año. ¿Por qué no mantuvo su compromiso, encargando al menos el 7% de sus compras a una empresa española? ¿Es que nadie se ha enterado de que la fábrica de Telefónica está ahora en China?

Pero la estructura del negocio de Vitelcom, que dependía de un solo cliente, era cuando menos arriesgada.

Vamos a ver Si es que Vitelcom no tenía más estructura de negocio que Telefónica. La operadora necesitaba tener un fabricante en España para acceder a una licencia de tercera generación, y creó Vitelcom. Telefónica marcaba el producto, el diseño y su precio, no se podía trabajar para nadie más ni cambiar el accionariado de la sociedad sin su previa autorización
 
Sus ex empleados han reconocido que los teléfonos de Vitelcom tenían fallos, y que ese pudo ser el motivo para que Telefónica dejara de hacerles pedidos.

Decir que un teléfono tenía fallos es fácil, pero ¿y los dos años anteriores en que nuestros terminales tuvieron unas ventas espectaculares? ¿Y los premios a la calidad de Vitelcom? De pronto los teléfonos tienen defectos No es cierto. Fuimos pioneros en España en calidad y servicio. Telefónica primero dejó de comprar, y luego dijo que los teléfonos tenían fallos. ¿No tenía que haber sido al revés?

miércoles, 28 de mayo de 2008

Un trabajador resulta herido en Málaga al caerle encima una máquina

nuevo accidente laboral
 
Un trabajador resulta herido en Málaga al caerle encima una máquina
El joven, que no sufre daños de gravedad, tuvo el accidente a las 14.00 horas aproximadamente en unas obras en calle Cuarteles
28.05.08 - 16:21 -
 
Un trabajador resultó hoy herido en Málaga capital al caerle encima una máquina con la que estaba trabajando, según indicó un portavoz de los servicios sanitarios del 061, que precisó que no resultó herido de gravedad, ya que pudo salir por sus propios medios.
El hombre, de 28 años de edad, sufrió este accidente a las 14.00 horas aproximadamente en unas obras en calle Cuarteles, frente al centro comercial Vialia. Hasta el lugar se desplazó una UVI móvil del 061, que en estos momentos lo traslada a un centro hospitalario, agregaron las mismas fuentes.

jueves, 15 de mayo de 2008

Muere un agricultor en Villanueva de la Concepción al volcar su tractor

[http://www.malagahoy.es/article/provincia/129475/muere/agricultor/villanueva/la/concepcion/volcar/su/tractor.html]

Muere un agricultor en Villanueva de la Concepción al volcar su tractor

El cadáver fue hallado por dos jóvenes que hacían deporte y avisaron a la Policía

M. García / Antequera, accidente laboral | Actualizado 15.05.2008 - 05:01
 
Francisco Rivera, de 47 años de edad, vecino de la pedanía antequerana de Villanueva de la Concepción, falleció ayer en un accidente laboral mientras araba con un tractor los terrenos de su finca La Ballesta, situada en el paraje Puente del Asteron, junto a la sierra del Torcal. Según explicó el alcalde, Ernesto Silva, "el tractor dio marcha atrás tropezando con una gran piedra lo que provocó el vuelco del vehículo, despidiendo a agricultor por la ventana".

El hallazgo del cadáver fue fortuito, ya que fueron dos jóvenes que hacían deporte, los que oyeron el pitido del tractor y al acercarse se encontraron el cuerpo. Al lugar se desplazó la Policía Local que dio aviso a los servicios de emergencias que notificaron la muerte.

Nueva muerte en el trabajo en Andalucia


 
Sevilla, 15 de mayo de 2008
  
Ayer se produjo una nueva muerte en el trabajo en Andalucía.
 
Un trabajador dedicado al mantenimiento de carreteras, falleció ayer tras ser atropellado por un vehículo en la A-5052 a la entrada de El Rompido, en la localidad onubense de Cartaya. El accidente laboral tuvo lugar alrededor de las 13:15 horas cuando, por causas que aún se desconocen, un vehículo atropelló al trabajador provocándole la muerte.
 
"NO MÁS MUERTES EN EL TRABAJO, EL TRABAJO ES PARA LA VIDA"
 
"QUE LOS OBREROS MUERTOS EN EL CAMPO DE HONOR DEL TRABAJO Y DE LA LUCHA DESCANSEN EN PAZ"
 
Delegación de Pastoral Obrera de Sevilla.

martes, 13 de mayo de 2008

Nueva muerte en el trabajo en Andalucia

 

Sevilla, 13 de mayo de 2008
  
Ayer se produjo una nueva muerte en el trabajo en Andalucía.
 
Un trabajador de 28 años falleció ayer tras precipitarse desde la cuarta planta del edificio Azabache, en el polígono industrial de Palmones, en Los Barrios (Cádiz). El accidente laboral tuvo lugar sobre las 15:00 horas cuando el trabajador se encontraba limpiando una cristalera en una balconada y, al parecer, el cierre lateral de la misma se abrió propiciando su caída al vacío.
  
 

 
"NO MÁS MUERTES EN EL TRABAJO, EL TRABAJO ES PARA LA VIDA"
 
"QUE LOS OBREROS MUERTOS EN EL CAMPO DE HONOR DEL TRABAJO Y DE LA LUCHA DESCANSEN EN PAZ"
 
Delegación de Pastoral Obrera de Sevilla.

viernes, 9 de mayo de 2008

Herido grave un trabajador al quedar atrapado por una cinta transportadora en Málaga

Herido grave un trabajador al quedar atrapado por una cinta transportadora en Málaga

El suceso se ha producido en torno a las 11.30 en la finca Villazo Bajo, situada tras la fábrica de cemento. El empleado ha sido traslado al Hospital Carlos Haya

Efe, Málaga | Actualizado 09.05.2008 - 13:11
 
Un trabajador ha resultado hoy herido de gravedad al quedar atrapado por una cinta transportadora en Málaga capital y aunque habían sido avisados los bomberos para rescatarlo, antes de que llegaran ya había sido sacado de la máquina, tras lo cual ha sido trasladado al Hospital Carlos Haya.

Alguna de sus extremidades había quedado atrapada en este accidente que se ha producido, al parecer, en un molino en una obra, hasta donde se ha desplazado la Unidad móvil de Vigilancia Intensiva de los bomberos, han informado el Centro de Coordinación de Emergencias "112" de la Junta de Andalucía y los bomberos.

Este suceso se ha producido en la finca Villazo Bajo, situada tras la fábrica de cemento, en la zona de Jarazmin y detrás de una depuradora hacia las 11.30, ha asegurado un portavoz del servicio de Emergencias Sanitarias "061", y el Cuerpo Nacional de Policía también ha intervenido ante este caso.

miércoles, 7 de mayo de 2008

Comunicado ante la actual situación de VITELCOM



 
Comunicado ante la actual situación de VITELCOM Comunicado ante la actual situación de VITELCOM
25/04/2008. Ante la actual situación de incertidumbre en que se encuentran los trabajadores y trabajadoras de VITELCOM, tras desistir de su oferta de compra por parte de la empresa Hyundai, la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Málaga, quiere manifestar a la opinión pública a través de este comunicado.
 
                  http://www.diocesismalaga.es/hoac
 
C/Santa María, 29
29015 - Málaga
 

«Sabemos que la solución para Vitelcom no será ya la mejor»

«Sabemos que la solución para Vitelcom no será ya la mejor»

07/05/2008. Fuente: La Opinión de Málaga.

Unos 30 ex trabajadores siguen acudiendo todos los días a la empresa a la espera de que la Junta o el PTA encuentren algún comprador, que podría ser Isofotón.
Espera. Juan Romero, secretario del comité de empresa de Vitelcom, ayer junto a las cruces plantadas ante la sede de la empresa.

Espera. Juan Romero, secretario del comité de empresa de Vitelcom, ayer junto a las cruces plantadas ante la sede de la empresa.

Los 287 trabajadores de Vitelcom están ya en el paro, semanas después de que la gran esperanza que generó la oferta de la multinacional surcoreana Hyundai se viniera abajo. A la espera de que el Gobierno andaluz o el propio Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) encuentren una oferta alternativa, los ya ex empleados de Vitelcom siguen yendo por turnos todos los días a la empresa para mantener adecentadas las instalaciones y seguir manteniendo vivo el interés de la opinión pública por su precaria situación.

  • ¿Qué plan de trabajo ha acordado realizar la plantilla ahora que ya está en el desempleo?

-Estamos yendo todos los días unos 30 trabajadores a las instalaciones de Vitelcom, normalmente de 9.00 a 14.00 horas, para mantener un servicio de limpieza de las mismas. Tenemos una información regular por parte de la Junta de Andalucía de los contactos que se están manteniendo con diferentes empresas para hallar una salida a nuestra situación. Nosotros confiamos en que pronto pueda encontrarse una solución y, para ello, mantendremos contactos permanentes con la Junta, con el Ayuntamiento y con el director general del PTA, Felipe Romera.


  • ¿Les mantienen informados?

-Esta semana mantendremos nuevas reuniones con ellos, y somos optimistas porque pensamos que el momento, además, es propio. Ya no se trata de buscar a una empresa salvadora dentro del proceso de Ley Concursal. Eso se acabó. No se necesitan más autos del juez de lo mercantil ni autorización por parte de los administradores concursales, como pasaba con Hyundai. Ahora simplemente hay que encontrar a una empresa que ofrezca un buen proyecto industrial y que negocie con las dos cajas (Unicaja y Cajasol) que concedieron las hipotecas sobre los dos edificios que Vitelcom tiene en el PTA.


  • ¿Saben la identidad de alguna de las empresas interesadas?

-No, no conocemos el nombre de las empresas con las que están negociando, pero sí nos consta que una de ellas es Isofotón.

  • Ha comentado que siguen viniendo a diario unos 30, aunque son ustedes cerca de 300. ¿Se ha dado el caso de trabajadores que, una vez consumado su paso al desempleo, se han buscado ya otro trabajo?

-Bueno, por un lado, hay que decir que es difícil que la plantilla venga al completo cada día, porque la gente tiene que seguir con su vida. Sí es cierto que ya sabemos de algunos trabajadores que, tras haber pasado todo al paro, se han buscado ya otro empleo, pero no sabemos cuántos son exactamente. Lo sabremos en unos días, cuando entreguemos en el Instituto Nacional de Empleo (Inem) una documentación que tenemos aún pendiente.

  • Pero, ¿pueden tirar todavía unos meses?, ¿cuántos meses de desempleo les ha quedado?

-Hay trabajadores que, de entrada, no les queda ya ninguna prestación por desempleo, porque consumieron ese dinero durante los meses que duró el Expediente de Regulación de Empleo, pero existe un compromiso de la Junta para que, en esos casos, que no son demasiados, se pueda poner de nuevo el contador a cero. Al resto le quedan plazos varios, que van desde los 4 a los 18 meses de paro.

  • Una vez pasada la decepción de la renuncia de Hyundai a hacerse cargo de Vitelcom, ¿cómo están los ánimos?

-La verdad es que, tras el enorme cabreo inicial , los ánimos están ya más tranquilos. Pero sí sabemos que cada vez está más complicado que se pueda lograr una oferta empresarial que sea completamente satisfactoria, y que incluya a toda la plantilla. Es muy posible que la solución para Vitelcom no sea ya la mejor posible para toda la plantilla, como hubiera sido de haberse materializado la oferta de Hyundai.

  • Los administradores concursales han manifestado su intención de reclamar daños y perjuicios a Hyundai por renunciar a la compra una vez que había sido autorizada judicialmente. El PTA también reclamará 500.000 euros que adelantó en su momento a la firma. ¿La plantilla ha pensado en hacer algo?

-Queremos hablar con los administradores judiciales e interesarnos por el proceso, para ver si los trabajadores pudieran obtener también algún resarcimiento por daños y perjucios. Porque el dinero que van a reclamar los administradores judiciales iría directo al proceso de quiebra de Vitelcom, no a la plantilla.


  • Recibieron ustedes el apoyo sindical y de todo el pueblo de Málaga en la manifestación del pasado 1 de mayo. ¿Les ayudó?

-Claro que sí. Estamos muy agradecidos por las muestras de apoyo recibidas, que nos han demostrado que Málaga ha tomado conciencia de nuestra situación.

martes, 6 de mayo de 2008

El amor, Juan Torres

Ganas de escribir

El amor

Posted: 06 May 2008 04:56 AM CDT

Ultimamente, cuando hablo de economía, de lo que yo creo que pasa hoy día en el mundo de las finanzas, del comercio, en fin, de esas cosas de las que me suelo ocupar en esta web, termino siempre (cuando me piden alternativas) hablando del amor. Y algunas personas me preguntan que qué tiene que ver una cosa con otra. Trato de explicárselo, normalmente, recurriendo a Humberto Maturana, a quien recomiendo leer. Dice Maturana que amar es moverse en el dominio de las conductas relacionales a través de las cuales el otro, la otra o uno mismo, surge como legítimo otro en convivencia con uno .
¿No creen que si los seres humanos aprendiéramos a amarnos en este sentido que dice Maturana desaparecerían gran parte de los problemas que hoy día nos enfrentan y hacen que nos matemos unos a otros, a través de comercio, de la pobreza, o de cualquier otro medio? Pues por eso cuando hablo de la economía y de los desastres que está generando me parece obligado hablar del amor.