sábado, 19 de abril de 2008

Unos 55 trabajadores de Vitelcom pasan la noche en la fábrica tras la retirada de Hyundai

[http://www.malagahoy.es/article/malaga/106435/unos/trabajadores/vitelcom/pasan/la/noche/la/fabrica/tras/la/retirada/hyundai.html]
 

Unos 55 trabajadores de Vitelcom pasan la noche en la fábrica tras la retirada de Hyundai

CCOO anuncia que se reunirá con los empleados de la compañía de telefonía y el alcalde de la ciudad el próximo miércoles

E.P., Málaga | Actualizado 18.04.2008 - 18:57
 
Unos 55 trabajadores de Vitelcom Mobile Technology, del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), pasaron la pasada noche en las instalaciones de la tecnópolis malagueña en señal de protesta por la decisión de la multinacional surcoreana Hyundai de no comprar la compañía de teléfonos móviles.

  Así, los empleados de Vitelcom y CCOO de Málaga se encuentran desde ayer por la tarde asentados en las instalaciones de la fábrica ante la "crítica" situación laboral en la que se encuentran los 296 empleados tras la decisión de Hyundai de no continuar con el proceso de compra, y con ello de no absorber la plantilla de los trabajadores y no adquirir las dos instalaciones del PTA, según criticó CCOO.

  En este sentido, los trabajadores continuarán haciendo turnos en la fábrica en horario de 08.00 a 20.00 horas durante los días laborables hasta que se alcance una solución, según concretó el secretario general del sindicato Minerometalúrgico de CCOO de Málaga, José Guerra.

  El asentamiento ha estado acompañado de pancartas de denuncias y numerosas cruces, simulando tumbas, que representan la pérdida de los puestos de trabajo, según explicaron desde el sindicato.

  Además, se prevé que el próximo miércoles, en torno a las 14.15, el sindicato se reúna junto con los trabajadores con el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, con el fin de "encontrar una solución favorable". En este sentido, expuso que el alcalde "nos ha comunicado esta mañana que estaba muy preocupado por esta situación".

  Asimismo, Guerra anunció que la administración concursal va a estudiar la posibilidad de ir en contra de Hyundai por incumplimiento de lo acordado y especificó que "seguiremos presionando a la Junta de Andalucía porque son los únicos capaces de conseguir que un empresario venga por las instalaciones de Vitelcom".

  Guerra indicó también que la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía "es la encargada de buscar en el menor tiempo posible una nueva oferta de compra para Vitelcom" y especificó que la decisión de Hyundai se ha acogido "muy mal".

  Finalmente, opinó que ha supuesto un "problema para los trabajadores y la industria de Málaga" y recordó que "solo faltaba la firma porque era un proyecto que ya casi estaba finalizado y a ultima hora Hyundai ha decidido no ir a la notaria".   

VUESTRA LUCHA ES NUESTRA LUCHA


 

 

 

 

 

   HOAC-Málaga

 

 

 

VUESTRA LUCHA ES NUESTRA LUCHA

 

 

 

Queridos amigos y amigas de Vitelcom: el motivo de este mensaje es seguir poniendo de manifiesto, que la H.O.A.C de Málaga, iglesia en el mundo obrero y mundo obrero en la iglesia, seguimos estando con vosotros y vosotras.

 

 

Sabemos que estos momentos son difíciles, lleváis alrededor de dos años de lucha, sufriendo y compartiendo esperanzas y desesperanzas, ilusiones y desilusiones, alegrías y penas.

 

 

Esta situación de desgaste e incertidumbre, afecta a vuestra vida familiar, personal y social, probablemente estaréis cansados/as de un proceso tan largo y duro. Pero a pesar de todo seguimos pensando que estáis demostrando que la solidaridad, el sacrificio, la entrega y la constancia son valores que desde vuestro testimonio nos interpelan y esperamos que también lo hagan a las autoridades competentes y se pongan a trabajar en la búsqueda de una solución real lo antes posible.

 

 

Por último desde nuestro ser militantes cristianos, os queremos decir que estamos poniendo a vuestra disposición lo que somos y nuestros medios, y que podéis contar con nosotros para lo que necesitéis.

 

 

¡VUESTRA LUCHA ES NUESTRA LUCHA!

 

 

H.O.A.C. de Málaga, 18 de abril de 2008.

 

www.diocesismalaga.es/hoac

viernes, 18 de abril de 2008

Hyundai desiste de comprar Vitelcom y oscurece el futuro de sus 287 empleados

[http://www.diariosur.es/20080418/economia/hyundai-desiste-comprar-vitelcom-20080418.html]
 
Hyundai desiste de comprar Vitelcom y oscurece el futuro de sus 287 empleados
Los trabajadores de la firma, que pasarán al desempleo en pocos días, inician un encierro en sus instalaciones del PTA. La Junta asegura tener otras ofertas sobre la mesa
18.04.08 -

 
Hyundai desiste de comprar Vitelcom y oscurece el futuro de sus 287 empleados
ENCIERRO. Familiares de empleados se sumaron ayer a la protesta. / FRANCIS SILVA
«Engañados». Esa es la palabra que mejor definía ayer el sentir de los 287 trabajadores de Vitelcom. Entre el abatimiento y el enfado se movían los asistentes a la asamblea en la que se comunicó la retirada definitiva de la oferta de Hyundai. La sospecha que despertó la multinacional al pedir un aplazamiento de mes y medio para replantearse la operación se ha hecho realidad: finalmente no va a comprar la planta malagueña para fabricar placas solares ni, por ende, a absorber a su plantilla. Un representante de la filial española de Hyundai así se lo confirmó el miércoles a los administradores concursales de Vitelcom y a la Junta de Andalucía, justificando ese paso atrás con el argumento de que la matriz coreana no ha autorizado la inversión necesaria para afrontar el proyecto.

Los portavoces de la plantilla no ocultan su indignación hacia Hyundai . «Le hemos hecho un traje a medida y al final nos lo ha devuelto», afirmaba ayer en la asamblea Juan Antonio Romero, secretario del comité de empresa de Vitelcom, que vuelve así a la situación de partida en la que estaba hace un año y medio, cuando comenzó su crisis.

Acciones legales

Los administradores concursales de la compañía estudian iniciar acciones legales contra la multinacional coreana por el incumplimiento de las condiciones pactadas, que incluían el pago de tres millones de euros como aval. Hay que recordar que el juez que gestiona la suspensión de pagos de Vitelcom llegó a autorizar oficialmente en un auto la venta a Hyundai. Comisiones Obreras también podría sumarse a esa demanda con el fin de que los trabajadores obtuvieran una compensación económica, según anunció ayer el secretario provincial de su sindicato siderometalúrgico, José Guerra.

Esta mala noticia llega en un momento crítico para los 287 empleados de Vitelcom, que quedarán desvinculados de la firma en pocos días para pasar al desempleo. Su relación laboral se había prolongado hasta ahora, pese a que la compañía está en proceso de liquidación, con la intención de facilitar su 'enganche' a Hyundai. Pero las arcas de Vitelcom ya no tienen dinero para afrontar el pago de más salarios. El último sueldo que cobrarán sus empleados será el correspondiente a los primeros quince días de este mes.

En este sentido, José Guerra aseguró ayer que la Junta se ha comprometido a «poner el contador a cero» en cuanto al desempleo, de forma que no se cuenten los meses ya cobrados. Además, anunció que en el plazo de un mes los trabajadores podrán cobrar sus indemnizaciones por despido, que provendrán del Fondo de Garantía Salarial y serán de veinte días por año trabajado.

La Junta de Andalucía ha comunicado a los representantes sindicales que sigue comprometida en la búsqueda de una empresa solvente que se haga cargo de Vitelcom y proporcione un futuro laboral a sus trabajadores. De hecho, asegura estar en conversaciones avanzadas con una empresa del mismo sector de Hyundai. Todo apunta a que se trata de Isofotón, que a finales del año pasado ya planteó una oferta de compra. Curiosamente, entonces su candidatura fue rechazada en favor de la coreana porque no contemplaba absorber a toda la plantilla.

Protestas

Después de un año y medio de lucha y tras esta última decepción, la plantilla es poco proclive a creerse nuevas promesas, así que no es extraño que muestre escasa confianza en la iniciativa de la Junta. Su primera acción de protesta por el «engaño» que aseguran haber sufrido es un encierro indefinido que iniciaron a las cinco de la tarde de ayer más de medio centenar de empleados y familiares en las instalaciones de Vitelcom en el Parque Tecnológico. «Estaremos aquí 24 horas al día. Nuestro objetivo es ejercer presión para que no se olviden de nosotros y desde aquí organizaremos las medidas a tomar en los próximos días», anunció el secretario del comité de empresa.
 

CRONOLOGÍA

jueves, 17 de abril de 2008

Los trabajadores de Vitelcom, ´indignados´

[http://www.laopiniondemalaga.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008041700_2_173804__Malaga-trabajadores-Vitelcom-indignados]
 
Los trabajadores de Vitelcom, ´indignados´
 
 
 NOTICIAS RELACIONADAS
EUROPA PRESS Los trabajadores de la plantilla de Vitelcom Mobile Technology se mostraron hoy "indignados" en una reunión informativa que mantuvieron con CCOO de Málaga después de que la empresa surcoreana Hyundai decidiese no continuar con el proceso de compra de la empresa ubicada en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) y con ello a no acoger a la totalidad de la plantilla y a las dos instalaciones de la tecnópolis.

En este sentido, el secretario general del sindicato Minerometalúrgico de CCOO de Málaga, José Guerra, informó en declaraciones a Europa Press de que la situación en estos momentos es "muy complicada" ya que la retirada de Hyundai supone "no contar con ellos".

La consecuencia derivada de esta acción repercute sobre la plantilla, formada por 287 trabajadores, la cual tiene que rescindir ahora el contrato con Vitelcom y pasar al desempleo. "La esperanza es que la Junta de Andalucía busque ahora otro empresario o sociedad que se haga cargo de las instalaciones y de los trabajadores", añadió.

"Todos tienen que pasar obligatoriamente al desempleo porque han estado aguantando con la administración concursal en base al proyecto de Hyundai", explicó Guerra a la vez que apuntó que ya se ha hablado con la Junta de Andalucía para "encarrilar el tema de nuevo".

Finalmente, indicó que "la Junta de Andalucía se compromete, en el menor tiempo posible, a buscar otras opciones para que, en la misma linea, otra empresa adquiera Vitelcom", y que actualmente ya se trabaja "con varios proyectos avanzados" pero que hasta que no estén definidos y tengan "una mínima certeza no nos dirán quienes son".

Hyundai atasca el futuro de Vitelcom en el momento clave

[http://www.laopiniondemalaga.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008041700_2_173614__Malaga-Hyundai-atasca-futuro-Vitelcom-momento-clave]
 
Hyundai atasca el futuro de Vitelcom en el momento clave
 
 
 
Lucha. Trabajadores de Vitelcom en una de sus manifestaciones  J. A.
 NOTICIAS RELACIONADAS
La firma coreana siembra más dudas al no comprometerse a cerrar la compra. Los representantes de los trabajadores admiten que la operación está ahora "bastante atrancada"
JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ. MÁLAGA El futuro de Vitelcom aparece cada días más enredado, y la que parecía ser su salvadora, la multinacional coreana Hyundai, siembra cada vez más dudas sobre sus intenciones. La conocida firma asiática evitó ayer comprometerse a formalizar la compra de activos de Vitelcom en una reunión mantenida en un hotel de Sevilla con representantes de los trabajadores desplazados desde Málaga al efecto.
De esta forma, y pese a que la oferta realizada por Hyundai para adquirir las dos naves de la empresa situadas en el Parque Tecnológico (PTA) y asumir a los 287 trabajadores ya fue autorizada por el juez que administra el proceso de Ley Concursal el pasado mes de febrero, la operación está a día de hoy "bastante atrancada", según explicaron fuentes sindicales tras entrevistarse con un alto cargo de la filial Hyundai Ibérica.
Lo cierto es que existe bastante malestar en el entorno de los trabajadores de Vitelcom por la actitud de mutismo que viene manteniendo Hyundai. Los propios administradores concursales de Vitelcom citaron a la multinacional a finales de febrero en una gestoría de Málaga para firmar los papeles de compra de los activos, pero Hyundai reclamó entonces un mes de tiempo para preparar mejor la operación alegando que el auto del juez que autorizaba la compra le había llegado con diez días de retraso. Más tarde, la firma asiática pidió otros 15 días, un plazo que se cumplió este pasado martes sin que nadie volviera a tener noticias de ella. En este tiempo se ha comentado que Hyundai podría estar buscando ubicaciones alternativas a Málaga para su fábrica de paneles solares.
Tras reunirse el martes con la Junta de Andalucía y ayer miércoles con Hyundai Ibérica, los representantes de la plantilla mantendrán hoy un encuentro con los administradores judiciales para estudiar la inquietante situación. El problema es que el tiempo se acaba y Vitelcom, en pleno proceso de quiebra, tiene que afrontar pagos

Hyundai desiste de comprar Vitelcom

[http://www.laopiniondemalaga.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008041700_2_173746__MALAGA-Hyundai-desiste-comprar-Vitelcom]
 
Hyundai desiste de comprar Vitelcom
 
 
 
 
La administración concursal estudiará la posibilidad de ir en contra de Hyundai por incumplimiento de lo acordado con CCOO: comprar las dos instalaciones de Vitelcom Mobile Technology en el PTA y tomar su plantilla
EFE La multinacional surcoreana Hyundai ha desistido finalmente de comprar la empresa malagueña de telefonía móvil Vitelcom, en proceso concursal, y de asumir a sus 296 empleados para fabricar placas solares y transformadores, lo que ocurre dos meses después de autorizarlo un juez, informa hoy CCOO.

El consejo de administración de la matriz de Hyundai en Corea ha acordado no materializar la adquisición, ha explicado a Efe el secretario general del Sindicato Minerometalúrgico de CCOO en Málaga, José Guerra, que preveía que para junio o julio próximos trabajara todo el personal en la nueva empresa.

Ha añadido que la administración concursal estudiará la posibilidad de ir en contra de Hyundai por incumplimiento de lo acordado con la referida central sindical: comprar las dos instalaciones de Vitelcom Mobile Technology en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), con sede en Málaga, y asumir toda su plantilla.

Los trabajadores analizan ahora la situación, mientras la Junta de Andalucía ha asegurado a CCOO que continuará trabajando para que en el menor periodo de tiempo posible se pueda acertar con un proyecto industrial que incluya a todo el personal.

El juez de lo Mercantil de Málaga Enrique Sanjuán dictó el pasado febrero un auto que permitía la compra por 29 millones de euros.

La deuda de Vitelcom, que tenía como cliente exclusivo a Telefónica y recibió subvenciones de la Junta, alcanzó más de 240 millones de euros, en lo que el sindicato cree que llegó a ser la segunda quiebra más importante del país entre los procesos que había en curso.

La operación preveía indemnizar a los trabajadores de Vitelcom por extinción de sus contratos a razón de veinte días de salario por año trabajado y que siguieran rigiéndose por el convenio provincial de siderometalurgia en la nueva empresa.

Vitelcom adeudaba 24 millones por hipotecas de sus edificios, la gran mayoría a Unicaja, aunque también a Cajasol.

CCOO pidió en abril de 2006 explicaciones a Vitelcom por la falta de componentes y trabajo en la factoría y la acumulación de material por valor de 60 millones de euros y mantuvo casi un año movilizaciones en demanda de búsqueda de soluciones e inversión.

En marzo del año pasado se planteó la apertura del proceso concursal ante unos impagos cuando la empresa A Novo y otros dos acreedores instaron la quiebra del fabricante de móviles, que fue admitida, por lo que se nombró a tres administradores concursales.

El personal fue objeto de un expediente de regulación de empleo y una parte quedó en la fábrica para su mantenimiento, mientras la Junta y representantes de los trabajadores buscaban alternativas y surgieron ofertas de grandes compañías como Isofotón, Indra o Amper.

Vitelcom se creó en 2001, con Telefónica como "padre de la criatura" según CCOO, y años después adquirió su segundo edificio a la empresa A Novo.

Hyundai anunció el pasado noviembre que pretendía manufacturar placas solares, transformadores y productos de protección de baja y media tensión en el PTA, lo que "Hyundai Heavy Industries Ibérica" enmarcó en el proyecto de energías renovables de la multinacional que buscaba hace un año crear un centro de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) de la más avanzada tecnología en el sector.

La empresa surcoreana Hyundai no comprará Vitelcom

[http://www.diariosur.es/20080417/local/malaga/empresa-surcoreana-hyunday-comprara-200804171348.html]
comunicado de ccoo
La empresa surcoreana Hyundai no comprará Vitelcom
"La administración concursal va a estudiar la posibilidad de ir en contra de Hyundai por incumplimiento de lo acordado", afirma el secretario general del Sindicato Minerometalúrgico de CCOO de Málaga, José Guerra
17.04.08 - 16:39 -
 
La multinacional surcoreana Hyundai ha desistido finalmente de comprar la empresa malagueña de telefonía móvil Vitelcom, en proceso concursal, y de asumir a sus 296 empleados para fabricar placas solares y transformadores, dos meses después de autorizarlo un juez, informó hoy CCOO.

El consejo de administración de la matriz de Hyundai en Corea ha acordado no materializar la adquisición, ha explicado el secretario general del Sindicato Minerometalúrgico de CCOO en Málaga, José Guerra, que preveía que para junio o julio próximos trabajara todo el personal en la nueva empresa.

Ha añadido que "la administración concursal estudiará la posibilidad de ir en contra de Hyundai por incumplimiento de lo acordado" con la referida central sindical: comprar las dos instalaciones de Vitelcom Mobile Technology en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), con sede en Málaga, y asumir toda su plantilla.

Los trabajadores analizan ahora la situación, mientras la Junta de Andalucía ha asegurado a CCOO que continuará trabajando para que en el menor periodo de tiempo posible se pueda acertar con un proyecto industrial que incluya a todo el personal. El juez de lo Mercantil de Málaga Enrique Sanjuán dictó el pasado febrero un auto que permitía la compra por 29 millones de euros.

La deuda de Vitelcom, que tenía como cliente exclusivo a Telefónica y recibió subvenciones de la Junta, alcanzó más de 240 millones de euros, en lo que el sindicato cree que llegó a ser la segunda quiebra más importante del país entre los procesos que había en curso.

La operación preveía indemnizar a los trabajadores de Vitelcom por extinción de sus contratos a razón de veinte días de salario por año trabajado y que siguieran rigiéndose por el convenio provincial de siderometalurgia en la nueva empresa.

Vitelcom adeudaba 24 millones por hipotecas de sus edificios, la gran mayoría a Unicaja, aunque también a Cajasol.

miércoles, 16 de abril de 2008

Asociaciones denuncian la bajada de las subvenciones municipales

Asociaciones denuncian la bajada de las subvenciones municipales

[http://www.malagahoy.es/article/malaga/103421/asociaciones/denuncian/la/bajada/las/subvenciones/municipales.html]

Cívilis dice que en 2004 percibió 57.000 euros, frente a los 44.000 de 2007 · El Consistorio justifica la tendencia en el aumento de colectivos que piden ayudas

S. Sánchez / Málaga | Actualizado 15.04.2008 - 01:00
zoom

Reunión de la Federación de Asociaciones de Vecinos Cívilis.

 
El movimiento vecinal y asociativo de Málaga capital cuestiona con contundencia la política de subvenciones del Ayuntamiento de Málaga. Las tres grandes federaciones de las asociaciones de vecinos de la capital de la Costa del Sol, Unidad, Cívilis y Solidaridad, denunciaron ayer la rebaja que vienen sufriendo desde hace varios años las ayudas que reciben por parte del equipo de gobierno del PP.

Estos tres colectivos, cada uno de los cuales están vinculado ideológicamente a las tres fuerzas políticas representadas en el Ayuntamiento (PP, PSOE e IU), coinciden en su crítica. El presidente de Cívilis, Antonio Fuentes, fue el más contundente al hablar de la escasa coherencia que tiene el mensaje de los populares cuando defienden el impulso de los colectivos asociativos mientras reducen las subvenciones. "La cuantía disminuye, desde los 57.000 euros que percibimos en 2004 a los 44.000 del pasado ejercicio", aseveró.

Las palabras de Fuentes son corroboradas por las del presidente de las federaciones Unidad y Solidaridad, Ramón Carlos Morales y José Enrique Gil, respectivamente. El primero de ellos constató el descenso continuado que se viene registrando en los últimos años, mientras el segundo consideró que el Consistorio "discrimina" desde hace dos años a su agrupación, al no concederle muchas de las colaboraciones económicas que ha solicitado. "El año pasado pedimos 20.000 euros en proyectos y nos dieron solamente 5.000", dijo.

La caída en las partidas también se ha dejado notar en el caso de la Plataforma para la Promoción del Voluntario. Su director técnico, Gabriel Cortés, señaló que entre 2004 y 2007 las ayudas concedidas por el Consistorio han descendido unos 10.000 euros. El concejal de Participación Ciudadana, Julio Andrade, justificó esta caída en el incremento de colectivos demandantes. "Hemos ido aumentando las partidas de este tipo, pero la cifra de asociaciones ha crecido cuatro o cinco veces", explicó.

Una muestra de esta tendencia se observa en el importe de los últimos convenios firmados por el Ayuntamiento con las principales organizaciones vecinales de la ciudad, que pasa de 20.000 euros en 2007 a 15.000 en la presente anualidad. En todos los casos se trata de financiar proyectos para formación, asesoramiento jurídico y gastos propios de las agrupaciones, con los que, según el edil del PP, "ofrecer un adelanto a los colectivos en tareas de funcionamiento".

Andrade precisó que esta cantidad se otorga por igual a Unidad, Cívilis, Solidaridad, la Federación de Peñas, Central Ciudadana y la Plataforma para la Promoción del Voluntariado, mientras que la Federación de Casas de Comunidades Autónomas de Málaga percibe 6.000 euros.

Esta equiparación de todos los colectivos, sin tener en cuenta el número de asociados o las actividades, es muy criticada. Ramón Carlos Morales acusa al equipo de gobierno de hacer "tabla rasa", mientras el presidente de las Peñas, Jesús González, considera escasa la aportación municipal. "No quiero menospreciar a nadie, pero nosotros desarrollamos actividades todo el año. No se debería medir a todos por el mismo rasero".

miércoles, 9 de abril de 2008

64 trabajadores de la tienda de Ikea Málaga, a la calle

64 trabajadores de la tienda de Ikea Málaga, a la calle Imprimir E-Mail

La multinacional recorta un 11% la plantilla de 580 personas con la que abrió

ikea08/04/08. Sociedad. Seis meses después de la apertura de Ikea Málaga, el 11% de la plantilla de la tienda, sesenta y cuatro personas (64), han pasado a engrosar las listas del paro, según ha confirmado a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com la responsable de Relaciones Públicas de Ikea España, Cristina Humet, quien resaltó que a este personal se le había avisado con "total transparencia" de la no renovación de sus contratos. Una versión que no coincide con la de los ex empleados que sostienen que desde Ikea les prometieron "dos contratos de seis meses, vinculación, proyección y buen rollo" y que por todo esto dejaron sus trabajos "con los que vivían muchas familias, padres, hermanos, hijos y ahora Ikea Málaga nos ha dejado en la calle".

EL proceso de selección de personal de la tienda de Ikea en Málaga contó con la plena colaboración del Ayuntamiento de la ciudad, que cedió a los responsables de la multinacional sueca instalaciones municipales, medios tecnológicos y humanos y la implicación activa de algunos de sus responsables políticos que dieron la publicidad del plan de contratación de la empresa. Más de 20.000 personas enviaron su currículo junto a una solicitud para formar parte del nuevo establecimiento.

ikea2IKEA Málaga abrió sus puertas el pasado 30 de octubre con 580 empleados. Seis meses después y pasado el pico de apertura, el primer ajuste en la plantilla ha recortado 64 puestos, según informa la responsable de Relaciones Públicas de Ikea España, Cristina Humet, quien no obstante precisa que "con muchas de estas personas" se va a volver a contar para determinadas campañas como la de verano o navidad. Asimismo, Humet subraya que en el sector de la gran distribución Ikea se caracteriza por el alto porcentaje de indefinidos de su plantilla, que cifra en un 70%. De igual manera, la directiva apunta a que a estas 64 personas se les había avisado con "total transparencia" de la no renovación de sus contratos.

SIN embargo, la versión de la empresa no coincide con la de los trabajadores, que afirman
"que estos despidos ya estaban programados" a pesar de que "en el momento de la entrevista prometieron dos contratos de seis meses, vinculación, proyección y buen rollo", y que por todo esto dejaron sus trabajos "con los que vivían muchas familias, padres, hermanos, hijos y ahora Ikea Málaga nos ha dejado en la calle".
ikea1
EL sindicato Comisiones Obreras calcula que por cada empleo que se crea en una gran superficie se destruyen seis puestos de trabajos en la pequeña y mediana empresa (Pyme). Un sector, el de las Pymes, que emplea al 16% de la población laboral de Málaga, frente a los 6.600 puestos de trabajo no estables que han creado los centros comerciales en toda la provincia, según datos aportados por PSOE e IU.

martes, 8 de abril de 2008

El trabajo es para la vida


El trabajo es para la vida
Comunicado de la HOAC y del Sec. de Pastoral Obrera
Revista Diócesis 08/04/2008. 

Ante el incesante crecimiento de la siniestralidad laboral en nuestra provincia.

«Ante el incesante crecimiento de la siniestralidad laboral en nuestra provincia, que el lunes 31 de marzo se cobró dos nuevas víctimas mortales por accidente laboral, la HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica) y el secretariado diocesano de Pastoral Obrera, vamos a convocar todos los viernes posteriores al suceso de algún accidente laboral mortal una concentración silenciosa en la Plaza del Obispo, a las 8 de la tarde, a la que invitamos a participar a toda la comunidad eclesial que formamos la Diócesis de Málaga, para poder testimoniar juntos como Iglesia malagueña nuestro dolor y nuestra solidaridad con los familiares, allegados y compañeros de estos trabajadores.

Con este gesto público, queremos también ayudar a concienciar a la sociedad y hacer un llamamiento a todos sobre la necesidad de poner medios que posibiliten que "el trabajo sea para la vida y que no existan más muertes en el mundo del trabajo". En la Carta Encíclica Sollicitudo Rei Socialis de Juan Pablo II se puede leer: "La solidaridad nos ayuda a ver al 'otro' - persona, pueblo o nación- no como un instrumento cualquiera para explotar a bajo coste su capacidad de trabajo y resistencia física, abandonándolo cuando ya no sirve, sino como un 'semejante' nuestro (...) para hacerlo partícipe, con nosotros, del banquete de la vida, al cual todos los hombres están igualmente invitados".

Para los cristianos, seguidores de Jesucristo, para la Iglesia, la dignidad, la salud y la vida de cualquier trabador o trabajadora valen más que todo el oro del mundo. El valor del trabajo no reside en su rentabilidad económica, ni siquiera en el producto o servicio que genera; radica en la persona que lo realiza, imagen e hija de Dios, que quiere que el trabajo sea para la vida, y no al contrario. Por eso, también forma parte de nuestra tarea evangelizadora el velar y luchar por esa vida, por esa dignidad»

El trabajo es para la vida

El trabajo es para la vida
Comunicado de la HOAC y del Sec. de Pastoral Obrera
Revista Diócesis 08/04/2008. 

Ante el incesante crecimiento de la siniestralidad laboral en nuestra provincia.

«Ante el incesante crecimiento de la siniestralidad laboral en nuestra provincia, que el lunes 31 de marzo se cobró dos nuevas víctimas mortales por accidente laboral, la HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica) y el secretariado diocesano de Pastoral Obrera, vamos a convocar todos los viernes posteriores al suceso de algún accidente laboral mortal una concentración silenciosa en la Plaza del Obispo, a las 8 de la tarde, a la que invitamos a participar a toda la comunidad eclesial que formamos la Diócesis de Málaga, para poder testimoniar juntos como Iglesia malagueña nuestro dolor y nuestra solidaridad con los familiares, allegados y compañeros de estos trabajadores.

Con este gesto público, queremos también ayudar a concienciar a la sociedad y hacer un llamamiento a todos sobre la necesidad de poner medios que posibiliten que "el trabajo sea para la vida y que no existan más muertes en el mundo del trabajo". En la Carta Encíclica Sollicitudo Rei Socialis de Juan Pablo II se puede leer: "La solidaridad nos ayuda a ver al 'otro' - persona, pueblo o nación- no como un instrumento cualquiera para explotar a bajo coste su capacidad de trabajo y resistencia física, abandonándolo cuando ya no sirve, sino como un 'semejante' nuestro (...) para hacerlo partícipe, con nosotros, del banquete de la vida, al cual todos los hombres están igualmente invitados".

Para los cristianos, seguidores de Jesucristo, para la Iglesia, la dignidad, la salud y la vida de cualquier trabador o trabajadora valen más que todo el oro del mundo. El valor del trabajo no reside en su rentabilidad económica, ni siquiera en el producto o servicio que genera; radica en la persona que lo realiza, imagen e hija de Dios, que quiere que el trabajo sea para la vida, y no al contrario. Por eso, también forma parte de nuestra tarea evangelizadora el velar y luchar por esa vida, por esa dignidad»

lunes, 31 de marzo de 2008

Diario Sur 31/03/08: "Fallece un obrero en Antequera al caer desde una altura de cinco metros"

[http://www.diariosur.es/20080331/local/interior/fallece-obrero-antequera-caer-200803311942.html]
 
Fallece un obrero en Antequera al caer desde una altura de cinco metros
 
Un hombre de 42 años ha fallecido hoy en Antequera al caer desde una altura de unos cinco metros cuando trabajaba en una obra, según han informado fuentes del sindicato UGT.
31.03.08 - 19:42 -
 
Un obrero de 42 años ha fallecido hoy en Antequera al caer desde una altura de unos cinco metros cuando trabajaba en una obra, según han informado fuentes del sindicato UGT.
El suceso se produjo sobre las 12.30 horas en una obra de la calle Puerta de Granada de la citada localidad, cuando el fallecido, de iniciales F.M., cayó previsiblemente de la segunda planta de la construcción por causas que se desconocen.
El fallecido trabajaba para la empresa Edisol, que está construyendo en esa calle viviendas unifamiliares adosadas de dos plantas, han añadido las mismas fuentes.

martes, 25 de marzo de 2008

Diario Málaga Hoy 25/03/08: "Un trabajador herido al ser arrollado por un camión en la obra del aeropuerto"

[http://www.malagahoy.es/article/malaga/85152/trabajador/herido/ser/arrollado/por/camion/la/obra/aeropuerto.html]
 

Un trabajador herido al ser arrollado por un camión en la obra del aeropuerto

Otro obrero sufrió heridas graves en Manilva al caer desde una altura de cuatro metros y otro resultó lesionado en Benahavís

P. D. A. · N. S. / Málaga | Actualizado 25.03.2008 - 01:00
 

Un camión en los accesos a las obras de ampliación del aeropuerto.

Un trabajador resultó ayer herido grave en las obras de ampliación del aeropuerto Pablo Ruiz Picasso al ser arrollado por un camión que tuvo un fallo en los frenos. El hombre, de unos 45 años de edad, sufrió un fuerte golpe en el tórax y las ruedas del vehículo pasaron por encima de sus piernas, por lo que fue ingresado en el hospital Clínico Universitario.

Fuentes policiales y sanitarias informaron que los hechos se produjeron sobre las 14.00. Un camión sufrió una avería y se quedó sin batería, por lo que un camionero aproximó su vehículo para ponerle las pinzas. Cuando estaba situado detrás de uno de los camiones, al parecer éste tuvo un fallo en los frenos y arrolló al trabajador.

El camión le dio un fuerte golpe en el tórax y las ruedas del mismo pasaron por encima de las piernas. Efectivos del Servicio de Emergencias Sanitarias 01 y de la Policía Local de Málaga se desplazaron hasta el lugar. Los sanitarios atendieron al herido y posteriormente decidieron trasladarlo al hospital Clínico Universitario, donde quedó ingresado.

Éste no fue el único siniestro laboral ocurrido ayer en la provincia. Un albañil de 52 años resultó herido de gravedad al caer desde una altura de cuatro metros en Manilva y otro hombre sufrió heridas leves en otro accidente que tuvo lugar en Benahavís.

El primero de ellos sufrió un traumatismo craneoencefálico en un accidente laboral ocurrido sobre las 11.50 y fue ingresado en estado muy grave en el Carlos Haya de la capital, según informaron a Efe fuentes del citado hospital. El herido fue atendido inicialmente en un centro de salud de Estepona y en el hospital Costa del Sol de Marbella.

lunes, 24 de marzo de 2008

Diario Sur 24/3/08: "Profesores rechazan el sistema de incentivos para mejorar el rendimiento escolar"

[http://www.diariosur.es/20080324/malaga/profesores-rechazan-sistema-incentivos-20080324.html]
 
Profesores rechazan el sistema de incentivos para mejorar el rendimiento escolar
La mitad de los claustros de los institutos de la provincia han votado en contra de la propuesta de la Junta
24.03.08 -
La polémica medida con la que la Junta de Andalucía propone incentivar económicamente a los profesores a cambio de que estos cumplan con unos objetivos académicos en un plazo determinado cosecha sus primeras negativas.

La mitad de los institutos de la provincia de Málaga -65 de un total de 139- han votado en contra de la propuesta de cobrar hasta 7.000 euros en cuatro años si se cumplen paulatinamente una serie de metas con las que la administración educativa pretende mejorar la calidad de la enseñanza en Andalucía. El rechazo hasta el momento es aún mayor en el resto de Andalucía donde un 85% de los 893 institutos ha votado en contra.

Estos suplementos económicos, contemplados en el Programa de Calidad y Mejora de los Rendimientos Escolares en los Centros Docentes Públicos, se concederían a los docentes que en un plazo de hasta cuatro años alcanzasen una serie de objetivos entre los que se incluyen aumentar el porcentaje de alumnos que promocionan, reducir el absentismo escolar o incrementar el número de aprobados.

Pero las metas que se plantean para lograr estas bonificaciones van más allá y, según explican responsables de la Asociación de Profesores de Instituto de Andalucía (APIA), «se refieren a índices y estadísticas en las que los profesores no podemos ni debemos intervenir». Así, por ejemplo, se incentivará a aquellos docentes que consigan que los alumnos permanezcan en la educación secundaria post- obligatoria para hacer frente a uno de los problemas generalizados de la educación en España: el alto índice de abandono de las aulas al terminar la enseñanza obligatoria.

Otro de los puntos se refiere a la mejora de la satisfacción de las familias de los alumnos con el centro. «No creo que los profesores debamos tomar decisiones ni influir en las que tomen los alumnos sobre su futuro y, por otra parte, ya hacemos nuestro trabajo lo mejor que podemos para que la sociedad se sienta satisfecha con ello», comenta Gonzalo Guijarro, delegado de APIA en Málaga.

Profesores afiliados a esta asociación consideran que esta medida es «un intento de soborno para que maquillemos las pésimas estadísticas educativas de nuestra comunidad» y exigen asimismo que se retire la propuesta .

Guijarro asegura que el desastre educativo «se debe a otros factores del sistema que nada tienen que ver con la labor y el compromiso de los docentes». Por otra parte, los profesores que han dado su negativa a la implantación de esta medida aducen que los criterios a los que las bonificaciones están sujetas son «difícilmente evaluables» y que, además, la medida supondría «posponer la homologación salarial que está pendiente desde hace ya tiempo».

Otros sindicatos y asociaciones de profesores como CGT, SADI y USTEA han manifestado igualmente su rechazo ante este programa por considerar que «convierte al profesorado en meros productores de aprobados en aras de alcanzar unas estadísticas ideales».

Málaga Hoy 24/3/08: "Sólo un 15% de los padres participa en las actividades del colegio de sus hijos"

[http://www.malagahoy.es/article/malaga/84389/solo/los/padres/participa/las/actividades/colegio/sus/hijos.html]

Sólo un 15% de los padres participa en las actividades del colegio de sus hijos

Un estudio revela que una gran mayoría de los progenitores no acude nunca a las reuniones de las asociaciones de padres de los colegios · Al crecer los niños, los padres se alejan del centro escolar

Nacho Sánchez / Málaga | Actualizado 24.03.2008 - 01:00
 

Un niño reflexiona en su pupitre, mientras al fondo un grupo de madres trata de poner orden para realizar una actividad.

 

Padres y alumnos a la salida del colegio.

 
Susana Moreno es una de las integrantes de la junta directiva de la Asociación de Padres y Madres de Alumnos (AMPA) del colegio Nuestra Señora del Loreto, en Antequera. Mantiene contacto diario con la dirección del centro, con la secretaría, organizan las actividades extraescolares e incluso aportan su granito de arena económico a la excursión de fin de curso de los mayores. Pero es la excepción que confirma la regla. Es de ese 15% de padres o madres que participan activamente en el colegio donde estudian sus hijos. El resto, el 85%, apenas lo hace, según un estudio de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa) en colaboración con la Universidad de Lérida.

El informe, denominado La participación de las familias en la escuela, recoge que el 40% de los padres no se inscribe en las Ampas. "Se tiende a participar más cuando los hijos son más pequeños, para irse distanciando a medida que los niños crecen", entonces "el contacto con el resto del grupo y con el centro es menos cotidiano", refleja el documento.

De hecho, Susana Moreno sabe bien que salvo la junta directiva, pocos son los padres que se implican en las relaciones con el centro educativo. "Los padres no vienen mucho a las reuniones, la verdad", explica, mientras cuenta que en gran cantidad de ocasiones se debe a que "las madres son las que casi siempre se implican más y ahora muchas de ellas están trabajando", asegura.

"La incorporación al mercado laboral de la mujer ha cambiado mucho las cosas", añade Juan Enrique Campos, de la Federación democráticas de Asociaciones de Padres de Alumnos (Fdapa). "Nosotros lo hemos estudiado y hemos visto que ya no se participa en las asociaciones de los colegios porque ya no se tiene tiempo", afirma Campos. "No es que no haya interés en los hijos, sino que ahora no hay posibilidad de ir", concluye.

"La realidad es que seguimos siendo nosotras, las mujeres, las que nos ocupamos de este tipo de tareas", asegura por su parte Victoria Rodríguez, responsable de la Secretaría de la Mujer en Comisiones Obreras. En los centros educativos opinan lo mismo. Saben que cuando citan a los padres para algún tipo de reunión o tutoría privada sí que suelen acudir. Además, en el caso de que no puedan por algún motivo, el colegio está obligado a ofrecer otro horario para charla con los padres de la situación de sus hijos.

"Pero lo que se debe intentar es implicar aún más a los padres. La educación de los hijos no depende solamente del centro educativo: la familia es el primer agente y deben tenerlo muy claro", comenta Teresa Blanca, secretaria general de la Federación de Enseñanza en UGT Málaga. Ella afirma que aunque medios de comunicación, sociedad, administraciones públicas o los amigos influyen en la educación de los pequeños, "la familia es lo más importante y debe trabajar al unísono del colegio para conseguir buenos resultados".

Aunque hay que tener en cuenta que, a veces, el profesorado tampoco lo pone fácil. De hecho, el informe de la Ceapa asegura que una de cada tres asociaciones de padres y madres de alumnos asegura no recibir ningún apoyo por parte del personal docente.