Sevilla, 19 de marzo de 2008
Ayer se produjeron dos nuevas muertes en el trabajo en Andalucía.Un trabajador falleció ayer en Bailén (Jaén) sobre las 13:20 horas, al caerle encima una tolva cargada de cemento mientras se encontraba trabajando en una obra de la calle Cabrera Lomas.Así mismo, otro trabajador, de 40 años de edad, fallecía a las 12:00 horas de ayer mientras trabajaba en las obras del hospital que se contruye en el municipio jiennense de Alcalá la Real. Al parecer el trabajador recibió un golpe de una máquina retroexcavadora lo que le causó la muerte.
"NO MÁS MUERTES EN EL TRABAJO, EL TRABAJO ES PARA LA VIDA""QUE LOS OBREROS MUERTOS EN EL CAMPO DE HONOR DEL TRABAJO Y DE LA LUCHA DESCANSEN EN PAZ"Delegación de Pastoral Obrera de Sevilla.

LOS RADARES
Los trabajos, que realizará la firma Monelec, S. L., comenzarán después de Semana Santa y se espera que esté totalmente operativo en mayo. El Área de Movilidad ha establecido los puntos de control de velocidad en aquellas vías donde más infracciones se producen por este concepto, fundamentalmente en los principales accesos a la capital y en el eje este-oeste entre el paseo del Parque y la avenida de Andalucía.
Ubicación de los radares
Así, los radares -de cuya proximidad se advertirá siempre a los conductores mediante señales- se van a poner en las entradas a Málaga por Ciudad Jardín, carretera de Almería, avenida de Velázquez y avenida de Andalucía -todas en sentido centro-, así como en el acceso a la ciudad por Valle Inclán.
En la franja costera se colocarán dos cinemómetros en la calle Pacífico, uno entre Tabacalera y el carril de la Chupa, sentido Torremolinos, y otro entre la avenida de Moliere y la avenida de los Guindos, en sentido centro. En el otro extremo del litoral, en la zona oriental, se pondrán dos radares en el paseo marítimo Pablo Ruiz Picasso a la altura de los Baños del Carmen, uno en cada sentido del tráfico.
Además de los citados, se instalarán dos cinemómetros en la avenida de Andalucía, a la altura del puente de las Américas -uno por cada sentido de circulación-, y otro en el paseo del Parque, en dirección al centro. El vial que une el camino de Antequera con Puerto de la Torre, la avenida Lope de Rueda, es otro de los puntos fijados por Tráfico para poner uno de los controles de velocidad.
A ellos se unirán otros dos cinemómetros en la avenida Valle Inclán, en la intersección situada entre el camino de Suárez y la avenida Simón Bolívar. Uno de ellos estará situado en la calzada en sentido a Ciudad Jardín y el otro en sentido contrario, es decir, en dirección a Torremolinos. Todos esos puntos están comprendidos en la red básica, donde no se puede superar los 50 kilómetros a la hora.
Con estas medidas coercitivas de limitar la velocidad en el casco urbano se persiguen dos objetivos. Por un lado, mejorar la seguridad vial y, por otra, reducir la contaminación, subrayó el edil del equipo de gobierno del PP. Casero añadió que recibe numerosas peticiones de vecinos para que se pongan semáforos o pasos de cebra elevados -también los llamados 'guardias tumbados'- para reducir la velocidad, aunque no en todas las calles se pueden instalar y sí se ha optado por los radares fijos, como ya funcionan en las carreteras del Estado. En Málaga, en las autovías, existen controles de velocidad en varios puntos.
Los cinemómetros que se van a instalar en Málaga disponen de un sistema de grabación de imágenes, ya sea por fotografía o vídeo, donde queda retratado el vehículo que ha superado el límite de velocidad. La Policía Local remitirá las multas a la Dirección General de Tráfico para que la sanción económica vaya aparejada con la retirada de puntos del carné de conducir.
Pérdida de puntos
Además de la cuantía económica, los infractores perderán dos puntos si el límite de velocidad lo ha superado entre 21 y 30 km/h.; tres puntos si sobrepasa el límite de velocidad entre 31 y 40 km/h. y cuatro puntos si se excede en 40 kilómetros el límite fijado.
Hasta el momento, en Málaga capital se establecían radares móviles en el caso urbano por parte de la Policía Local, pero nunca de manera fija, como será a partir del mes de mayo. Los agentes empleaban un coche camuflado y se situaban preferentemente en cinco vías: en la avenida de Andalucía, en Salvador Allende, Jenofonte, avenida de Velázquez y carril del Capitán. La media de multas diarias a los conductores que no respetan los límites de velocidad en el casco urbano está en torno a 36.
Otras de las vías donde se pisa a fondo el acelerador son los paseos Pablo Ruiz Picasso, de los Curas y del Parque, Alameda Principal y Muelle de Heredia, así como en la avenida de la Rosaleda y en el complicado túnel del Guadalmedina, que desemboca a las espaldas del edificio de Correos. El paseo de Martiricos, la Ronda Intermedia y la avenida Valle Inclán son otras de las 'vías rápidas' en las que resulta peligroso correr.