miércoles, 19 de marzo de 2008

Nueva muerte en el trabajo en Andalucia



 
  
Sevilla, 19 de marzo de 2008
  
Ayer se produjeron dos nuevas muertes en el trabajo en Andalucía.
 
Un trabajador falleció ayer en Bailén (Jaén) sobre las 13:20 horas, al caerle encima una tolva cargada de cemento mientras se encontraba trabajando en una obra de la calle Cabrera Lomas.
 
Así mismo, otro trabajador, de 40 años de edad, fallecía a las 12:00 horas de ayer mientras trabajaba en las obras del hospital que se contruye en el municipio jiennense de Alcalá la Real. Al parecer el trabajador recibió un golpe de una máquina retroexcavadora lo que le causó la muerte.

 
 
"NO MÁS MUERTES EN EL TRABAJO, EL TRABAJO ES PARA LA VIDA"
 
"QUE LOS OBREROS MUERTOS EN EL CAMPO DE HONOR DEL TRABAJO Y DE LA LUCHA DESCANSEN EN PAZ"
 
Delegación de Pastoral Obrera de Sevilla.

viernes, 14 de marzo de 2008

IU denuncia la Ley Electoral en dos juzgados de Sevilla y Málaga

LA CONSIDERA 'INJUSTA Y ANTICONSTITUCIONAL'

IU denuncia la Ley Electoral en dos juzgados de Sevilla y Málaga

  • La denuncia señala que la ley vulnera 'la igualdad de todos los españoles'
  • Dicen que un voto a IU 'no vale igual que el recibido por otra fuerza política'
  • IU ha necesitado 481.500 votos para lograr un diputado; PNV, sólo 50.541
  • Es una iniciativa que la coalición quiere llevar 'al conjunto del Estado'
El parlamentario andaluz de IU Juan Manuel Sánchez Gordillo muestra la denuncia que ha presentado en Sevilla. (Foto: EFE)
Ampliar foto

El parlamentario andaluz de IU Juan Manuel Sánchez Gordillo muestra la denuncia que ha presentado en Sevilla. (Foto: EFE)

Actualizado viernes 14/03/2008 13:59 (CET)
 
ELMUNDO.ES | EFE

MADRID | SEVILLA | MÁLAGA.- Izquierda Unida por fin coge el toro por los cuernos. La coalición de izquierdas ha presentado en un juzgado de guardia de Sevilla y en otro de Málaga dos denuncias contra la actual Ley Electoral al considerarla "injusta y anticonstitucional", por vulnerar "flagrantemente" la Constitución española y el derecho de igualdad.

Las denuncias forman parte de una iniciativa que la coalición quiere llevar "al conjunto del Estado" y al resto de provincias de Andalucía", si bien las primeras demandas se han formulado ya en Sevilla y Málaga.

A las puertas de los juzgados de Sevilla, el parlamentario andaluz Juan Manuel Sánchez Gordillo afirmó que "ya es hora de que este tema se resuelva", pues "un voto no puede valer cuatro votos, o al revés, y eso es lo que hay que solucionar, porque es lo democrático y lo razonable".

El diputado andaluz electo de IULV-CA y alcalde de Marinaleda, pueblo sevillano de gran tradición jornalera, avanzó que además plantearán esta iniciativa a través de la recogida de firmas y con mociones en los ayuntamientos, e incluso no descartan "la posibilidad de alguna movilización en un momento determinado".

Con la reforma de dicha ley, IU plantea el principio de que "el voto de una persona valga lo mismo que el de otra, que no valga más en una provincia que en otra y que luego, con la aplicación de la Ley D'Hont, otra vez se rectifique en favor del mayoritario".

Gordillo criticó que "el bipartidismo, en el fondo, es ir al partido único y se resiente la democracia", y "no puede ser que el sistema de demócratas y republicanos en Estados Unidos, que en el fondo es partido único, se quiera aplicar en Europa, porque la sociedad es plural, no unidimensional, y la izquierda es plural y así se tiene que reconocer".

La denuncia señala que la vigente Ley Electoral vulnera los artículos 1, 6, 14 y 68, entre otros, de la Constitución y es "injusta y anticonstitucional" porque, por ejemplo, relega a IU a ser la sexta fuerza en el Congreso en número de escaños aunque ha sido la tercera formación más votada (963.040 votos) el pasado 9-M.

Como ejemplo de la actual situación, la denuncia indica que IU ha necesitado 481.500 votos para lograr cada uno de sus dos diputados al Congreso, mientras que al PNV sólo le han hecho falta 50.541 votos para cada diputado, al PSOE 65.470 votos, al PP 66.470 votos y a CiU 70.392 votos.

Antonio Romero presenta otra denuncia en Málaga

El ex parlamentario andaluz de IU Antonio Romero también presentó el miércoles en Málaga una denuncia contra la Ley Electoral vigente. El también miembro de la Diputación Permanente del Parlamento de Andalucía demanda el amparo del juzgado, porque su voto, que dio a IU, "no vale igual que el de otro ciudadano que haya votado a otra fuerza política".

Romero solicita en su escrito que se eleve una cuestión de constitucionalidad y de defensa de la igualdad de todos los españoles, algo que ha sido "flagrantemente vulnerado por la Ley Electoral".

El Ayuntamiento de Málaga combatirá el exceso de velocidad con 15 radares fijos

El Ayuntamiento de Málaga combatirá el exceso de velocidad con 15 radares fijos
 
Los dispositivos se instalarán en las entradas a Málaga, los paseos marítimos y el eje este-oeste Estarán señalizados para avisar a los conductores
14.03.08 -
 
 
El Ayuntamiento de Málaga combatirá el exceso de velocidad con 15 radares fijos
CIUDAD JARDÍN. La velocidad es uno de los factores clave en los accidentes. / FERNANDO GONZÁLEZ
El Ayuntamiento de Málaga quiere reducir la velocidad en el casco urbano y va a implantar por primera vez quince radares fijos en los puntos donde los conductores pisan más a fondo el acelerador. El concejal de Movilidad, Juan Ramón Casero, afirmó que hay vecinos que se quejan de que no se cumplen los límites de velocidad, por lo que se pone en riesgo la integridad de los peatones y de otros conductores.

Los trabajos, que realizará la firma Monelec, S. L., comenzarán después de Semana Santa y se espera que esté totalmente operativo en mayo. El Área de Movilidad ha establecido los puntos de control de velocidad en aquellas vías donde más infracciones se producen por este concepto, fundamentalmente en los principales accesos a la capital y en el eje este-oeste entre el paseo del Parque y la avenida de Andalucía.

Ubicación de los radares

Así, los radares -de cuya proximidad se advertirá siempre a los conductores mediante señales- se van a poner en las entradas a Málaga por Ciudad Jardín, carretera de Almería, avenida de Velázquez y avenida de Andalucía -todas en sentido centro-, así como en el acceso a la ciudad por Valle Inclán.

En la franja costera se colocarán dos cinemómetros en la calle Pacífico, uno entre Tabacalera y el carril de la Chupa, sentido Torremolinos, y otro entre la avenida de Moliere y la avenida de los Guindos, en sentido centro. En el otro extremo del litoral, en la zona oriental, se pondrán dos radares en el paseo marítimo Pablo Ruiz Picasso a la altura de los Baños del Carmen, uno en cada sentido del tráfico.

Además de los citados, se instalarán dos cinemómetros en la avenida de Andalucía, a la altura del puente de las Américas -uno por cada sentido de circulación-, y otro en el paseo del Parque, en dirección al centro. El vial que une el camino de Antequera con Puerto de la Torre, la avenida Lope de Rueda, es otro de los puntos fijados por Tráfico para poner uno de los controles de velocidad.

A ellos se unirán otros dos cinemómetros en la avenida Valle Inclán, en la intersección situada entre el camino de Suárez y la avenida Simón Bolívar. Uno de ellos estará situado en la calzada en sentido a Ciudad Jardín y el otro en sentido contrario, es decir, en dirección a Torremolinos. Todos esos puntos están comprendidos en la red básica, donde no se puede superar los 50 kilómetros a la hora.

Con estas medidas coercitivas de limitar la velocidad en el casco urbano se persiguen dos objetivos. Por un lado, mejorar la seguridad vial y, por otra, reducir la contaminación, subrayó el edil del equipo de gobierno del PP. Casero añadió que recibe numerosas peticiones de vecinos para que se pongan semáforos o pasos de cebra elevados -también los llamados 'guardias tumbados'- para reducir la velocidad, aunque no en todas las calles se pueden instalar y sí se ha optado por los radares fijos, como ya funcionan en las carreteras del Estado. En Málaga, en las autovías, existen controles de velocidad en varios puntos.

Los cinemómetros que se van a instalar en Málaga disponen de un sistema de grabación de imágenes, ya sea por fotografía o vídeo, donde queda retratado el vehículo que ha superado el límite de velocidad. La Policía Local remitirá las multas a la Dirección General de Tráfico para que la sanción económica vaya aparejada con la retirada de puntos del carné de conducir.

Pérdida de puntos

Además de la cuantía económica, los infractores perderán dos puntos si el límite de velocidad lo ha superado entre 21 y 30 km/h.; tres puntos si sobrepasa el límite de velocidad entre 31 y 40 km/h. y cuatro puntos si se excede en 40 kilómetros el límite fijado.

Hasta el momento, en Málaga capital se establecían radares móviles en el caso urbano por parte de la Policía Local, pero nunca de manera fija, como será a partir del mes de mayo. Los agentes empleaban un coche camuflado y se situaban preferentemente en cinco vías: en la avenida de Andalucía, en Salvador Allende, Jenofonte, avenida de Velázquez y carril del Capitán. La media de multas diarias a los conductores que no respetan los límites de velocidad en el casco urbano está en torno a 36.

Otras de las vías donde se pisa a fondo el acelerador son los paseos Pablo Ruiz Picasso, de los Curas y del Parque, Alameda Principal y Muelle de Heredia, así como en la avenida de la Rosaleda y en el complicado túnel del Guadalmedina, que desemboca a las espaldas del edificio de Correos. El paseo de Martiricos, la Ronda Intermedia y la avenida Valle Inclán son otras de las 'vías rápidas' en las que resulta peligroso correr.

miércoles, 12 de marzo de 2008

Un obrero herido grave al ser atropellado por un camión mientras señalizaba el tráfico

en campillos
 
Un obrero herido grave al ser atropellado por un camión mientras señalizaba el tráfico
 
El trabajador, de entre 40 y 50 años, realizaba tareas de asfaltado en la A-384, a la altura del Cruce de los Chopos
 
12.03.08 - 19:35 -
 
Un hombre resultó herido grave al ser atropellado hoy, a las 16.15 horas, por un camión en Campillos cuando trabajaba señalizando el tráfico, según indicaron desde el Servicio de Emergencias 112 Andalucía a Europa Press.
El trabajador, de entre 40 y 50 años, señalizaba el tráfico mientras asfaltaban la A-384, a la altura del Cruce de los Chopos de dicho municipio, cuando un camión de grandes dimensiones lo atropelló.
El herido fue trasladado al Centro de Salud de Campillos para intentar reestablecerlo, pero tuvo que ser llevado "de urgencia" en helicóptero al Hospital Carlos Haya de Málaga, donde se encuentra ingresado en estos momentos.

martes, 11 de marzo de 2008

¿Cuánto vale en euros un voto?

9M» SUBVENCIONES ELECTORALES A LOS PARTIDOS

¿Cuánto vale en euros un voto?

  • El PP logrará casi 20 millones, 500.000 euros más que PSOE en ayudas
  • Cada voto se 'paga' a 0,79 euros en el Congreso; a 0,32, en el Senado
  • PSOE, PP, CiU y PNV reciben un 'extra' por mailing, al poder formar grupo
EFE
MADRID
 
Urnas con votos para el Congreso y para el Senado. (Foto: Mitxi)

Urnas con votos para el Congreso y para el Senado. (Foto: Mitxi)

Los votos también tiene valor monetario. La ley establece que las formaciones que concurren a las elecciones tienen derecho a recibir determinadas cantidades en función del respaldo obtenido y los diputados o senadores logrados. Para los comicios del 9-M, cada sufragio se 'paga' a 0,79 euros en el Congreso y a 0,32 euros en el Senado, y cada escaño a 21.167,64, en cualquiera de las dos cámaras.

Así, el PP recibirá casi 20 millones de euros (19.995.133 euros) en subvenciones electorales gracias a los votos y escaños obtenidos en las elecciones generales, 500.000 euros más que el PSOE, partido al que el Estado pagará en ayudas 19.428.879 euros.

La diferencia a favor del PP se debe al mayor número de sufragios y escaños obtenidos por esta formación en el Senado y también a que la cantidad a percibir por el PSC en el Senado se cuenta aparte, porque en la Cámara Alta concurre junto a ERC, ICV e EUiA dentro de la Entesa Catalana de Progrés.

En conjunto, de las arcas públicas saldrán 44.859.345 euros para hacer frente a estos pagos a los partidos políticos.

Además, por el envío de sobres y papeletas de propaganda en la campaña, los socialistas serán subvencionados con 5.753.541 euros y los 'populares' con 6.456.624 euros.

Lo que se lleva cada partido

De esta manera, el PSOE recibirá 12.318.305 euros por los votos y escaños obtenidos en el Congreso en las elecciones generales, mientras el PP se llevará 11.272.927 euros por el mismo concepto.

CiU recibirá 844.554 euros por sus resultados en la Cámara Baja; Izquierda Unida contará con 803.136 euros, el PNV, 366.570 y UPyD, partido que entra por vez primera en el Parlamento, 260.960 euros.

La subvención por el Congreso será de 297.716 euros en el caso de ERC y de 172.096 euros para Coalición Canaria, mientras que Nafarroa Bai recibirá 70.205 euros. En el Senado, los votos y escaños obtenidos por los partidos que han conseguido representación supondrán para el PSOE una ayuda de 7.110.574 euros y para el PP, 8.722.206 euros.

Los senadores de CiU llevarán a las arcas de este partido 357.076 euros y los del PNV, 129.102 euros, mientras que la Entesa -que agrupa en la Cámara Alta al PSC-ERC-ICV-EUiA- consigue 1.926.434 euros por el mismo concepto de subvención.

Gastos de 'mailing' sólo para cuatro partidos

En capítulo aparte, el pago de los gastos de 'mailing' sólo está garantizado para cuatro formaciones políticas, el PSOE, el PP, CiU y el PNV, las únicas cuyos resultados les permiten contar con grupo parlamentario propio en alguna de las dos Cámaras.

Este requisito es imprescindible para que puedan recibir ayuda por gastos electorales derivados del envío de propaganda, a 0,21 euros por elector. De esta manera, los socialistas dispondrán de 5.753.541 euros, mientras los 'populares' recibirán 6.456.624; CiU, 1.625.587 euros y el PNV, 574.392 euros.

martes, 4 de marzo de 2008

Nueva muerte en el trabajo en Andalucia


----- Original Message -----
From: delegacionpo sevilla
Sent: Tuesday, March 04, 2008 10:39 AM
Subject: Nueva muerte en el trabajo en Andalucia


 
Sevilla, 4 de marzo de 2008
 
Ayer se produjo una nueva muerte en el trabajo en Andalucía.
Un trabajador, de 34 años de edad, falleció ayer en el Polígono Guadalhorce de Málaga, concretamente en la calle Cesar Vallejo, al ser atrapado por una máquina prensadora. El suceso tuvo lugar en torno a las 16:00 horas cuando el trabajador se disponía a desatascar la máquina prensadora metiéndose dentro, momento en el ocurrió el accidente.



"NO MÁS MUERTES EN EL TRABAJO, EL TRABAJO ES PARA LA VIDA"
 
"QUE LOS OBREROS MUERTOS EN EL CAMPO DE HONOR DEL TRABAJO Y DE LA LUCHA DESCANSEN EN PAZ"

Delegación de Pastoral Obrera de Sevilla.

lunes, 3 de marzo de 2008

Hyundai reitera su interés por Vitelcom y pide un mes para rediseñar su plan de negocio

Hyundai reitera su interés por Vitelcom y pide un mes para rediseñar su plan
de negocio
Los administradores buscan una vía para evitar que los empleados vayan al
paro en marzo

28.02.08 -

Una comunicación oficial remitida por Hyundai en la madrugada de ayer sirvió
para tranquilizar un poco los ánimos entre la plantilla de Vitelcom,
alarmada por la suspensión de la operación de venta de la fábrica malagueña,
que estaba fijada para el pasado día 20 de febrero pero se suspendió al
faltar a la cita los directivos de Hyundai.

La filial española de la firma coreana, que tiene sede en Madrid, ha
reiterado en ese documento su interés por hacerse con las instalaciones de
Vitelcom e integrar a su plantilla para establecer un centro de producción
de paneles solares en el PTA. Sin embargo, se da de plazo hasta el 30 de
marzo para rediseñar su plan de negocio y someterlo a la aprobación de su
matriz. Así se lo comunicaron ayer a los trabajadores de Vitelcom sus
representantes sindicales, que reconocen estar «inquietos» ante la actitud
de Hyundai.

Prórroga

Y es que los 287 empleados de la planta malagueña no pueden esperar mucho
más. Los administradores concursales no están dispuestos a pagar sus sueldos
un mes más. Para el próximo mes estaba previsto que se rescindieran los
contratos con Vitelcom y los trabajadores cobraran las indemnizaciones
correspondientes -que suman un importe de 1,3 millones de euros-, pero
Comisiones Obreras está negociando con la administración concursal para
prorrogar su vinculación con la empresa hasta que se asegure la llegada de
Hyundai.

Según manifestaron ayer los portavoces del comité, habría dos opciones:
pedir un expediente temporal de regulación de empleo o bien lograr el dinero
necesario para pagar las nóminas un mes más -lo que supondría un coste de
unos 600.000 euros-. Para ello se plantea vender la maquinaria y el
equipamiento que aún permanece dentro de Vitelcom. «Hay una empresa que ha
manifestado su interés por hacerse con ese material y ese dinero serviría
para respaldar el pago de los sueldos y las indemnizaciones», indicaron ayer
fuentes sindicales.

miércoles, 27 de febrero de 2008

El futuro de Vitelcom, en el aire al congelar Hyundai el acuerdo de compra

[http://www.diariosur.es/20080227/economia/futuro-vitelcom-aire-congelar-20080227.html]
 
El futuro de Vitelcom, en el aire al congelar Hyundai el acuerdo de compra
La multinacional coreana transmite a los administradores de la planta que necesita al menos un mes para analizar la operación y decidir si la lleva a término. La incertidumbre se adueña de los trabajadores, que en marzo pasarán al paro
27.02.08 -
 
El futuro de Vitelcom, en el aire al congelar Hyundai el acuerdo de compra
INQUIETUD. Casi un año y medio lleva la plantilla de Vitelcom esperando una solución. / ANTONIO SALAS.
La firma de la venta estaba prevista para el pasado miércoles 20 de febrero, pero el notario y los administradores concursales de Vitelcom se quedaron esperando. La comitiva de Hyundai no se presentó. Lo mismo había sucedido en la reunión celebrada días antes con motivo de la autorización judicial de la venta. Acudieron representantes de la Junta de Andalucía, de Vitelcom y de los trabajadores, pero los directivos de la firma compradora se disculparon «al haber tenido que viajar a Corea». Esas ausencias encerraban algo más que problemas de agenda. Según confirmaron ayer a SUR fuentes sindicales y de la administración concursal de Vitelcom, Hyundai ha comunicado que deja en el aire la compra de la planta malagueña, dándose un tiempo para analizar la operación.

Dicho plazo será de al menos un mes, según ha transmitido la dirección de Hyundai a los administradores de la compañía. Así que la operación que iba a convertir Vitelcom en un fábrica puntera de paneles solares garantizando el futuro de sus 287 empleados está «congelada», según coinciden las fuentes. «Es un tropezón importante, ahora que todo parecía solucionado», reconoce el secretario provincial del sindicato siderometalúrgico de Comisiones Obreras, José Guerra.

Asamblea

Precisamente hoy a las nueve de la mañana está convocada una asamblea en la fábrica para que los representantes de la plantilla informen de la situación y se decidan las medidas a tomar. «Lo primero es exigir a los que han estado en la negociación que informen a los trabajadores. La verdad es que los ánimos están exaltados», afirma José Guerra.

La incertidumbre vuelve a adueñarse de la plantilla de Vitelcom, que creía haber encontrado por fin una salida a su difícil situación después de un año y cinco meses de lucha. La paralización del acuerdo de venta con Hyundai llega además en el peor momento posible, ya que los trabajadores cobrarán esta semana la que será su última nómina de Vitelcom. En marzo eprcibirán la indemnización por despido -que será de veinte días de salario por año trabajado- y pasarán a engrosar las filas del paro. Su incorporación a Hyundai, que se iba a producir escalonadamente hasta el verano, queda en el aire.

Los administradores de Vitelcom confían, pese a todo, en que Hyundai cumpla el compromiso que asumió cuando presentó la oferta de compra por Vitelcom y que está plasmado en el auto emitido el día 8 de febrero por el juez de lo mercantil, Enrique Sanjuán. Un compromiso que comprendía la absorción de toda la plantilla de la fábrica y la inversión de más de 90 millones de euros para equipar las instalaciones con miras a producir paneles solares.

sábado, 23 de febrero de 2008

23/02/08: Muere un obrero golpeado por la pala de una excavadora

[http://www.laopiniondemalaga.es/secciones/noticia.jsp?pRef=3170_4_162026__MUNICIPIOS-Fallece-obrero-tras-golpeado-pala-excavadora]
 
siniestralidad laboral
 
Muere un obrero golpeado por la pala de una excavadora
 
 
Muerte. Los funcionarios retiran el cadáver del trabajador fallecido ayer en Estepona.  N.A.
 
La víctima, de 30 años, estaba realizando trabajos en un andamio cuando fue alcanzado por el brazo de la máquina, que se soltó tras un fallo hidráulico
 
NOELIA ANDRADE. ESTEPONA Un trabajador de 30 años de edad y que responde a las iniciales de G. J. murió ayer en Estepona cuando la pala de una retroexcavadora se le vino encima causándole la muerte en el acto. Los hechos tuvieron lugar aproximadamente a las 11 de la mañana, cuando el peón se encontraba realizando trabajos de tabiquería en el exterior de una nave industrial. Según informaron testigos presenciales, la pala de la retroexcavadora que le estaba suministrando cubetas de mortero sufrió un fallo en el mecanismo hidráulico, que provocó que el brazo de la máquina se precipitara contra el andamio en el que el joven estaba subido.
Minutos después del accidente y alertados por los propios compañeros de la víctima, se trasladaron hasta el lugar efectivos de la Policía Nacional, una dotación de Bomberos, así como una UVI-móvil con un equipo médico, que tras intentar reanimarlo sólo pudo certificar su muerte. A las 12.40 horas se desplazó hasta la nave un médico forense que fue el encargado de ordenar el levantamiento del cadáver.
El trabajador, natural del núcleo de población de la Estación de Cártama, estaba contratado por la empresa Ragom SL y llevaba algo más de un mes trabajando en el lugar del accidente. La citada empresa está a cargo del acondicionamiento de la nave industrial situada en la urbanización Costalita de la barriada esteponera de Cancelada, según precisaron fuentes de la propia sociedad mercantil.
Las citadas fuentes mostraron su extrañeza por la rotura del mecanismo hidráulico encargado del levantamiento de la pala, y que provocó el impacto en el pecho del fallecido, asegurando que "no es un fallo muy común". Unos de los trabajadores aseguró a este periódico que toda la maquinaria ha superado los preceptivos controles pasados. Además, se da la circunstancia de que hace dos semanas todos los trabajadores de la empresa habían recibido un curso sobre prevención de riesgos laborales.
La empresa estaba desempeñando labores de acondicionamiento de la nave, que tiene una superficie de unos 2.000 metros cuadrados y que va a ser destinada a un establecimiento de bricolaje, decoración y jardinería. En el recinto estaban trabajando en estos momentos seis trabajadores de Ragom SL, casi todos vecinos del fallecido, quienes se trasladaban a diario de Cártama a Estepona.

domingo, 17 de febrero de 2008

Diario Sur 17/02/08: "Familias 'mileuristas' comienzan a solicitar ayudas sociales para llegar a fin de mes"

[http://www.diariosur.es/20080217/malaga/familias-mileuristas-comienzan-solicitar-20080217.html]
 
Familias 'mileuristas' comienzan a solicitar ayudas sociales para llegar a fin de mes
Se trata de parejas de clase media y mujeres solas con hijos a su cargo que jamás antes habían pedido Buscan en organizaciones sociales ropa, alimentos e incluso el pago puntual de algún recibo
17.02.08 -
 

Familias 'mileuristas' comienzan a solicitar ayudas sociales para llegar a fin de mes

AYUDAS. Algunas organizaciones sociales desarrollan campañas de entrega de alimento para familias que lo necesitan . / SUR
 
Hasta hace unos meses, entre los dos, llegaban a final de mes, a pesar de haberse metido en la compra de una vivienda hace tres o cuatro años. La suma de sus ingresos superaba los 1.700 euros y -aunque no había para excesos-, tiraban. Ahora, víctimas del paro, de la subida de las hipotecas y del precio de los alimentos, se han visto obligados a pedir ayuda a una ong por primera vez en su vida.

El ejemplo responde a un caso tipo de un nuevo perfil de usuario que empieza a acercarse a los servicios sociales y a diferentes asociaciones. De hecho, se trata de una de las familias que Vicente Jiménez, trabajador social de Cáritas, ha atendido en el último mes y medio: «Yo empecé a detectar este fenómeno poco después de Navidad», afirma.

En este caso, como en la mayoría, el problema surge por la pérdida del empleo del marido, que trabajaba en la construcción: «En todas las situaciones de este tipo que hemos atendido desde entonces, el cabeza de familia es un peón albañil que se ha quedado en paro, por lo que ahora los únicos ingresos que entran en la casa son los de sus esposas, que suelen trabajar en limpieza de casas y oficinas».

La drástica reducción de ingresos les hace imposible afrontar el pago de una hipoteca que además ha subido, y aunque hasta ahora han salido adelante gracias a la ayuda familiar, saben que no podrán seguir así por mucho tiempo. «¿Mi casa!», asegura que le repetía una mujer que se encontraba en la situación descrita. «Lleva tres años pagando la hipoteca religiosamente, pero ahora el banco empieza a decir que qué pasa», añade Jiménez.

Matrimonio con hijos

El perfil que ha llegado a Cáritas responde al de un matrimonio de poco más de cuarenta años y con dos hijos menores de diez, y aunque el paro en la construcción se ha cebado especialmente con la población inmigrante, en todos los casos atendidos se trata de ciudadanos malagueños: «Además, el marido busca trabajo desesperadamente. Se ve que lo hace, porque trae el currículum y el nombre de las empresas a las que ha llamado. Pero nada. Además, se trata de personas que han tenido contratos precarios y mal hechos, y que no pueden cobrar el paro de forma inmediata».

Vicente hace notar que otra característica que se repite es el mal trago que les supone recurrir a una organización benéfica: «No están acostumbrados a pedir y jamás pensaron que lo tendrían que hacer. Lo pasan fatal», afirma.

El trabajador social de Cáritas asegura que la respuesta desde la organización social es difícil. Además de ayuda en forma de ropa y alimentos, en casos muy puntuales, pueden asumir el pago de algún recibo del IBI o de la luz, «pero lógicamente no podemos afrontar el pago de una hipoteca».

El área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Málaga también se enfrenta a este perfil emergente, que según su responsable, Mariví Romero, se está haciendo especialmente patente en distritos como Carretera de Cádiz, Cruz de Humilladero y determinadas barriadas de la zona Este, según le han hecho notar los directores de estos servicios sociales, en los que mas ha subido el número de usuarios. «Son familias que se acercan por primera vez a nosotros, y que no responden al típico perfil de pobreza marginal. Sus ingresos se sitúan entre los 1.200 y los 1.400 euros. Con el pago de la hipoteca y los gastos fijos, al final les queda poco más de 300 euros, y tiene que alimentar a dos o tres niños. Esas son las cuentas». Romero asegura que las ayudas que solicitan van desde alimentos hasta el pago de unas gafas, pero que, dado sus ingresos, no pueden considerarse casos de actuación preferente.

jueves, 14 de febrero de 2008

Loco

Ahora que estoy profundamente enamorado de ti, sé quien soy yo.

sábado, 9 de febrero de 2008

Hyundai compra la fábrica de Vitelcom en el PTA y absorbe a toda su plantilla

 
Hyundai compra la fábrica de Vitelcom en el PTA y absorbe a toda su plantilla

09/02/2008. Fuente: Diario Sur.

La multinacional va a pagar 29 millones por la planta e invertirá otros 61 para poder fabricar placas solares. Los 287 empleados serán contratados inmediatamente
ESPERA. Ha durado un año y cinco meses, pero va a tener final feliz.

ESPERA. Ha durado un año y cinco meses, pero va a tener final feliz.

Los 287 empleados de Vitelcom empiezan a escribir el final feliz de su conflicto laboral. Ha pasado un año y cinco meses desde que la fábrica de teléfonos móviles entró en crisis y ayer, el titular del juzgado de lo Mercantil de Málaga, Enrique Sanjuán, firmó el auto que autoriza la venta de la planta a la multinacional Hyundai, que tiene la intención de convertirla en un centro de producción de paneles solares. Este paso era indispensable para culminar la operación, dado que Vitelcom está en proceso concursal.

En el auto que emitió ayer Sanjuán -al que tuvo acceso SUR- se especifican las condiciones con las que se autoriza la venta. La más importante es la garantía de que Hyundai absorberá toda la plantilla de la fábrica. Paralelamente, el juez también acepta el acuerdo entre la administración concursal y los representantes de los trabajadores para extinguir los contratos que les ligaban a Vitelcom. De forma inmediata, los 287 empleados pasarán a depender de Hyundai, aunque estarán bajo el mismo convenio colectivo -el del metal- y con las mismas categorías profesionales.

Saldar deudas

La multinacional coreana va a pagar 24,53 millones (que sumando el IVA se convierten en 29 aproximadamente) por los dos edificios de Vitelcom en el Parque Tecnológico. De este dinero, algo más de 21 millones se destinarán a saldar las deudas con los acreedores hipotecarios, Unicaja y Cajasol. El remanente de tres millones de euros se destinará, entre otras cosas, a indemnizar a los empleados por la extinción de sus contratos con Vitelcom con una cantidad equivalente a 20 días de salario por año trabajado.

Pero la inversión que asume Hyundai va mucho más allá del precio pagado por la fábrica y de la absorción de su plantilla. En el auto emitido ayer consta que la firma invertirá 61 millones de euros para reformar y equipar las instalaciones que ha adquirido. Entre sus planes figura unir mediante alguna solución arquitectónica -como un paso subterráneo- los dos edificios que forman la fábrica, separados actualmente por la avenida principal del PTA.

De este modo, el conflicto laboral originado con la crisis de Vitelcom queda zanjado; no así el proceso concursal que atraviesa la compañía. El próximo 15 de abril es la fecha fijada para analizar los incidentes y las reclamaciones al informe emitido por la administración concursal, formada por tres profesionales malagueños: el economista Daniel Pastor, el abogado Miguel Marqués Falgueras y el titulado mercantil Alejandro Bengio Bengio.

Después vendrá la fase de liquidación y, finalmente, la calificación del concurso, un paso crucial pues servirá para definir las responsabilidades que han tenido los anteriores responsables de Vitelcom en la quiebra de la empresa. Si el concurso es calificado como culpable se podrá ordenar el embargo de los bienes del único accionista de Vitelcom, Carlos Carrero. Todo este proceso podría culminar en el plazo de un año si transcurre con celeridad.

LOS DATOS

El comprador: Hyundai es una multinacional coreana conocida por sus automóviles, pero su negocio abarca desde la fabricación de barcos hasta la energía solar. Precisamente es para producir paneles fotovoltaicos para lo que ha comprado Vitelcom.

La inversión: En total son 90 millones de euros, de los que 29 se destinarán a la compra de la planta y el resto -61 millones- a reformarla y equiparla para su nueva actividad.

La plantilla: Los 287 empleados que seguían ligados a Vitelcom van a pasar inmediatamente a depender de Hyundai, con las mismas categorías y el mismo convenio.

El juez concursal aprueba la extinción de Vitelcom y su compra por parte de Hyundai

El juez concursal aprueba la extinción de Vitelcom y su compra por parte de Hyundai

09/02/2008. Fuente: La Opinión de Málaga.

El gigante surcoreano abonará más de 20 millones para adquirir las dos naves del PTA e incorporará poco a poco a sus casi 300 trabajadores
Defunción. Las cruces que plantaron los trabajadores presagiaban la muerte de Vitelcom.

Defunción. Las cruces que plantaron los trabajadores presagiaban la muerte de Vitelcom.

El juez de lo Mercantil que lleva el proceso de Ley Concursal en la empresa Vitelcom Mobile Technology emitió ayer el auto por el que autoriza la extinción de la compañía y la autorización de la compra de sus activos por parte de la multinacional surcoreana Hyundai. Según explicaron a este periódico fuentes sindicales, el requisito que pone el juez en su escrito es que Hyundai se haga cargo de la totalidad de trabajadores (casi 300) que deja Vitelcom, un punto que ya está acordado por el gigante asiático con los sindicatos y los administradores concursales.

La plantilla de Vitelcom será así incorporada y no subrogada, algo que quería evitar Hyundai (no olvidemos que Vitelcom arrastra una astronómica deuda de 240 millones de euros con proveedores y acreedores) y que motivará que los trabajadores empiecen a trabajar en la nueva empresa sin antigüedad alguna. Los empleados, eso sí, cobrarán una antigüedad de 20 días por año trabajado, un dinero que irá a cargo del proceso de quiebra de Vitelcom.

Se abre ahora legalmente un plazo de 10 días en el que el auto del juez aparecerá insertado en diferentes medios de comunicación para darle la preceptiva publicidad a la decisión. Si no hay ninguna oferta alternativa que mejore la de Hyundai (y esto es un mero trámite, porque la adquisición de activos está ya negociada), los surcoreanos firmarán la adquisición de las dos plantas de producción que Vitelcom tiene en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), valoradas en unos 21 millones, que es en lo que se cifran las hipotecas que pesan sobre los edificios (17 firmados con Unicaja en el caso del inmueble central y otros 4 con Cajasol en el caso del edificio más pequeño). La intención de Hyundai, al parecer, es abonar al contado esta cantidad y levantar de inmediato ambas hipotecas para quedarse con las dos instalaciones.

Hace unas semanas también se habló de otra partida adicional de 6 millones de euros que Hyundai también tiene ya preparada en espera de afrontar los primeros flecos laborales y logísticos.

Por otro lado, en un plazo de 60 días esta previsto que el juez saque a subasta pública toda la maquinaria que Vitelcom utilizaba para su actividad de fabricación de móviles: lo que saque se destinará a sufragar el proceso de Ley Concursal (ahora mismo los fondos son de unos 3 millones de euros, con parte del dinero que Telefónica pagó en su día).

Incorporación. Pero la cuestión importante ahora es saber cuándo comenzarán a incorporarse los trabajadores a la nueva Hyundai. Según afirman las fuentes consultadas, la multinacional surcoreana no quiere incorporar a todos los trabajadores a la vez, sino de forma progresiva. Ese punto precisamente será el que negocien la próxima semana la Junta de Andalucía y el sindicato CCOO con representantes de Hyundai, probablemente en Sevilla, donde la multinacional cuenta con una oficina de representación.

Sea como sea, la salida a la crisis de Vitelcom es magnífica. Hyundai quiere destinar las instalaciones a la fabricación de paneles solares a través de su firma Hyundai Solar. La intención sería convertir a Málaga en su centro europeo especializado en el campo de las energías renovables. Y los más optimistas piensan que un planteamiento de esta envergadura podría llegar a generar 3.000 empleos.

jueves, 7 de febrero de 2008

Miles de inmigrantes temen ser expulsados de Málaga por el aumento del paro

 
 
 

Miles de inmigrantes temen ser expulsados de Málaga por el aumento del paro

En enero había en la provincia 11.149 desempleados no españoles, un 36% más que hace un año · Los colectivos de ayuda a extranjeros reconocen que están "preocupados"

Ángel Recio / Málaga | Actualizado 06.02.2008 - 01:00
zoom

Un inmigrante, ayer en la cola del paro en Capuchinos.

 
El fuerte aumento del desempleo está afectando a numerosos malagueños en la provincia, pero la situación puede ser dramática para los miles de inmigrantes que viven actualmente en Málaga y que podrían ver peligrar su permanencia en la zona si se quedan en el paro, ya que, en la mayoría de los casos, la tarjeta de residencia se renueva cada año y, para conseguirlo, es indispensable tener un contrato de trabajo en vigor. En algunos casos están solos, sin allegados a los que recurrir, y en otros tienen a su cargo a familias enteras que dependen del puesto de trabajo del padre o la madre.

En enero de 2008, según los datos aportados por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), había en Málaga 11.149 parados extranjeros (el 11,1 por ciento del total), lo que representó un crecimiento del 36,3 por ciento respecto a enero del año pasado. Los incrementos de paro han sido espectaculares en todos los segmentos productivos de la provincia, pero especialmente en la agricultura (80,9 por ciento), la construcción (69,8 por ciento) y los servicios (33,5 por ciento). Según los datos del Ministerio del Interior, a finales de diciembre había en Málaga 169.356 extranjeros con tarjeta de residencia. De ellos, 25.679 son africanos, 29.873 iberoamericanos y 9.127 asiáticos. El resto son europeos comunitarios y procedentes de otros países del Primer Mundo.

Los colectivos sociales que ayudan a los inmigrantes no ocultan su temor. "Nos preocupa mucho el fuerte aumento del paro en la construcción porque en ese sector trabajan muchos inmigrantes", explica a este diario Elena Muñoz, presidenta de Málaga Acoge. Laureano Gómez, miembro del Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL), continúa afirmando que "el 80 ó 90 por ciento de los inmigrantes en Málaga trabajan en la construcción o en la hostelería y, si hay problemas, son los primeros que se van a la calle".

Éste ha sido el caso de Ademora. Es nigeriano, lleva varios años viviendo en Málaga y estuvo dos años trabajando en la obra en distintos municipios de la Costa del Sol con contrato en vigor. Ahora está sin empleo -ayer estaba en la oficina del SAE en Capuchinos- y asegura que quiere "volver a la construcción". Su situación personal lo requiere pues está casado, tiene un hijo y su mujer está embarazada. "Ella tampoco tiene empleo y ahora mismo estamos viviendo de la ayuda de amigos y de algunas subvenciones que nos dan algunas asociaciones", relata hablando en una mezcla entre español e inglés.

La formación es básica para que estas personas puedan sobrevivir en España. Tanto Málaga Acoge como el MPDL dan cursos de todo tipo (idiomas, informática, etcétera) y les ayudan a la hora de buscar un puesto de trabajo. Pero es difícil. Laureano Gómez destaca que en su asociación hay varios compañeros que se dedican a captar empresas para ofrecer empleo o, al menos, entrevistas de trabajo a los inmigrantes, pero la situación se ha vuelto muy complicada. "Si antes podían conseguir un par de ofertas al día para varias personas, ahora tardan muchos más días en encontrar apenas una posibilidad de empleo", señala el miembro de MPDL.

La presidenta de Málaga Acoge, por su parte, explica que los técnicos de su organismo intentan encontrar otras alternativas laborales para los inmigrantes que no se centren sólo en la construcción y los servicios, que están de capa caída. Muñoz es positiva y piensa que los extranjeros "pueden reubicarse laboralmente" aunque también reconoce que "no tienen las mismas facilidades que un español". Desde ambos colectivos refieren la importancia de que el inmigrante sea capaz de salir adelante por sí mismo. "No queremos que se vuelvan dependientes de las instituciones o de las ONG", dice Gómez.

Mila -prefiere no decir el apellido- lo está intentando. Ayer estaba, al igual que Ademora, en la cola del desempleo en la oficina del SAE en Capuchinos. Lituana de nacimiento, lleva asentada unos años en Málaga y ha trabajado en varios restaurantes aunque sin contrato. En su último empleo como ayudante de cocina -en el que trabajaba, según ella, 12 ó 13 horas diarias por un sueldo muy bajo- reclamó a su patrón mejores condiciones y le dijeron que no. De eso hace tres meses y Mila, que incluso enseña a este periodista sus papeles para demostrar que lo tiene todo en regla, asegura en un español medio entendible que busca trabajo, pero que le da igual en qué sector o en qué posición: "quiero un empleo en el que me paguen decentemente y que tenga un contrato", afirma.

Algunas fuentes policiales han comentado de forma oficiosa que el aumento del paro y la necesidad podrían provocar un aumento de la delincuencia, tanto de españoles como de extranjeros. En el MPDL lo niegan y aseguran que los delitos de inmigrantes "son casos contados". En cualquier caso, la preocupación -no ya por la posible delincuencia, sino por el futuro de estas personas- es importante en las ONG y, obviamente, entre los propios inmigrantes que vinieron a Málaga buscando una oportunidad, ahora esquiva.

miércoles, 6 de febrero de 2008

Nueva muerte en el trabajo en Andalucia


Sevilla, 6 de febrero de 2008
  
Ayer se produjo una nueva muerte en el trabajo en Andalucía.
 
Un trabajador de 36 años de edad natural de la Algaba, falleció ayer por la tarde en Dos Hermanas al caer sobre su cabeza una pesada puerta que le ocasionó un traumatismo craneoencefálico que le ha costado la vida. El suceso se produjo sobre las siete y diez minutos de la tarde de ayer en el polígono industrial El Álamo, concretamente en unas instalaciones de la calle Álamo Temblón.

 
"NO MÁS MUERTES EN EL TRABAJO, EL TRABAJO ES PARA LA VIDA"
 
"QUE LOS OBREROS MUERTOS EN EL CAMPO DE HONOR DEL TRABAJO Y DE LA LUCHA DESCANSEN EN PAZ"
 
Delegación de Pastoral Obrera de Sevilla.