viernes, 16 de julio de 2010

"La crisis nos ha puesto en una situación límite"

 

REPORTAJE: Una pensión de viudedad para tres

"La crisis nos ha puesto en una situación límite"

María José Arévalo y su hermano Francisco están desempleados.- Les mantiene su madre con una pensión de 597 euros.- Residen en Cádiz, la provincia con la mayor tasa de paro de España: un 31,9%

CARMEN PÉREZ-LANZAC - El Puerto de Santa María - 16/07/2010

Colectivo: Familias con dificultades para llegar a fin de mes.¿Cuántos son?: El 19,5% de los residentes en España viven por debajo del umbral de pobreza relativa (datos de 2009). Efectos de la crisis: En 2009, el 13,7% de los hogares manifestó llegar a fin de mes con mucha dificultad, 1,5 puntos más que en 2008 (unos 256.731 hogares más). En 2009, uno de cada tres hogares no tenía capacidad para afrontar gastos imprevistos, un 5,8% más que el año anterior. Grupo del encuentro: María José Arévalo (43 años), Francisco Arévalo (50 años) y la madre de ambos, Teresa Gutiérrez (84 años). Los tres viven de la pensión de viudedad de Teresa, 597 euros al mes.¿Cuándo?: Jueves 8 de julio, 14.00, en su piso de El Puerto de Santa María (Cádiz). Si quieres contarnos cómo te está afectando a ti la crisis, escribe a escenariosdelacrisis@gmail.com

En el congelador de la familia Arévalo Gutiérrez hay una figurita de san Pancracio. Ahí seguirá, como manda la tradición, pues no concede lo que le piden: un trabajo. Estamos en el Puerto de Santa María, en Cádiz, la provincia con la mayor tasa de paro de España: un 31,9%. De cada tres personas, una no encuentra empleo.

Tras descontar alquiler, luz, agua y butano, les quedan 200 euros

En este piso pequeño y modesto residen Teresa, de 84 años, y sus dos hijos: Francisco, de 50, y María José, de 43, que se mudó a la casa familiar hace dos meses, cuando agotó la ayuda extraordinaria de 426 euros. También ha agotado el subsidio de desempleo. No tiene hijos, ni alcanza los 45 años, por lo que no hay más ayudas para esta diplomada en Turismo que habla fluidamente alemán e inglés. Su hermano sí percibe una ayuda de 420 euros para parados de larga duración que dura tres años, a razón de uno sí, otro no. Y este año toca no.

La familia Arévalo Gutiérrez vive en estos momentos de la pensión de viudedad de Teresa, que es de 597 euros. De ellos, 146,95 corresponden al tiempo en que su marido cotizó en España. El resto, 450,25, proceden de Alemania, adonde ambos emigraron en 1962. "¡Aquí no teníamos para comer!", explica Teresa. Su marido trabajó 27 años en unos hornos de fundición y, pasadas las dificultades iniciales (Teresa imitaba a los animales por sus sonidos cuando iba a la carnicería), acabaron integrándose en el país. "Teníamos visitas alemanas y todo", puntualiza. Cuando su marido se jubiló, la familia regresó a España.

218 euros de alquiler

El encuentro tiene lugar en el salón, refrescado por un viejo ventilador. Sobre la mesa, en una carpeta, están todos sus recibos de gastos. El alquiler del piso les cuesta 218 euros. El último recibo del agua (por dos meses de consumo) fue de 47,96. La luz les costó 36 euros. Además, Teresa paga puntualmente 35,04 euros a Ocaso, lo que sufragará su entierro cuando fallezca. También hay que alimentar a un perro y a dos periquitos (uno trepa al dedo de Francisco, el otro le lanza besos). "Me quedan 200 euros para el butano y lo demás", dice Teresa, que es quien lleva las cuentas, porque cierto que ha perdido oído, pero la cabeza, aclara, está en su sitio. ¿Y cómo llega a todo? "Haciendo malabares", sonríe.

De una pared cuelga el título de diplomada de María José, que lleva un año echando currículos a diestro y siniestro. En su sector, pero también en Ikea, en Bricor y donde surja. Nadie la llama y está enfadada. Ha escrito a periódicos contando su caso, quiere hacerse oír. María José empezó a trabajar a los 18 años. Ha sido responsable de relaciones públicas de hoteles, recepcionista, profesora de Turismo y guía turística por toda la provincia. Además, se ha especializado en turismo enológico. "En 23 años siempre he tenido trabajo. Estacional, pero constante", dice María José, que se siente estafada por unos políticos "que no hacen su trabajo y politizan todo. El turismo no se cuida, explotan la zona, la saturan y tiran los precios por los suelos. El extranjero lo que busca es la idiosincrasia del lugar. Con el 'todo incluido' se lo cargan todo".

Echando currículos desde las siete

Hace dos meses, María José decidió volver a vivir con su madre y hermano. Sigue un horario germánico: se despierta a las siete y se pone a buscar empleo. "Lo que me queda ya es mentir en el currículo, pues me ven con tanto título que pensarán 'esta me va a revolucionar la empresa", dice. "Soy demasiado mayor y estoy demasiado formada". A pesar de todo, María José ha optado por seguir formándose. Está haciendo el doctorado, para lo que ha tenido que echar mano de su plan de pensiones. Su hermano no está muy seguro de que le vaya a servir de algo. "¿Para qué, si luego no la llaman?", dice Francisco, que ha sido transportista, obrero y jardinero y lleva dos años completamente parado. "¿Quién me va a colocar a mí, con la edad que tengo?", se pregunta. "Y luego dicen que el que quiere trabajar, trabaja. ¿En dónde, hijo? Y encima ahora sube todo", protesta, a lo que su madre, con la que ambos hermanos se llevan estupendamente, salta: "Ojú. ¡Es que están locos!".

"La crisis nos ha puesto en una situación límite para sobrevivir", dice María José . "Y en vez de ayudar a los pobres ayudan a los bancos", continúa Francisco. "Y lo que más rabia me da es que nadie protesta. Todos callados". "¿Cómo se va a plantar el invierno si ya el verano está así?", se pregunta su hermana. "Pues así estamos media España", interviene Teresa. Que con toda naturalidad añade: "A mí lo que me da cosa es morirme". Y lo terrible es que no lo dice por la muerte en sí, sino porque cuando ella falte también lo harán los 597 euros que, de momento, mantienen a sus hijos.

Se ha producido una nueva muerte en el trabajo en Andalucía.


Sevilla, 15 de julio de 2010

  

Se ha producido una nueva  muerte en el trabajo en Andalucía.

 

 

Un trabajador, de 50 años de edad, falleció ayer en la localidad gaditana de La Linea de la Concepcion. El suceso tuvo lugar sobre las 17.38 horas, al precipitarse el trabajador desde  el tejado de la casa en la que se encontraba trabajando. 

 

 


        "NO MÁS MUERTES EN EL TRABAJO, EL TRABAJO ES PARA LA VIDA "

 

             "QUE LOS OBREROS MUERTOS EN EL CAMPO DE HONOR DEL TRABAJO Y DE LA LUCHA DESCANSEN TU EN PAZ"  

 

                             Delegación de Pastoral Obrera.

                             Archidiócesis de Sevilla.


Rescatados los 51 ocupantes de una patera encontrada cerca de Tarifa

[http://www.malagahoy.es/article/andalucia/748188/rescatados/los/ocupantes/una/patera/encontrada/cerca/tarifa.html]
 

Rescatados los 51 ocupantes de una patera encontrada cerca de Tarifa

Los inmigrantes eran subsaharianos entre los que se encontraban 22 mujeres y nueve niños

Europa Press | Actualizado 15.07.2010 - 18:15
 

Efectivos de Salvamento Marítimo han rescatado este jueves a más de medio centenar de inmigrantes que se encontraban a bordo de una patera localizada a siete millas al Suroeste de Tarifa. Según el conteo inicial, se trata de 51 subsaharianos, concretamente de 20 hombres, 22 mujeres, dos de ellas embarazadas, y nueve niños. 

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz han explicado que Salvamento Marítimo ha recibido a las 8:15 horas una llamada del servicio de Emergencias de Andalucía 112, que a su vez había recibido una llamada desde el teléfono móvil de una mujer que aseguraba que su marido se encontraba en una patera. 

Así, se ha establecido contacto con la patera, que no sabía determinar su posición, por lo que se ha dado aviso al avión de Salvamento Marítimo 'Sasemar 101' que estaba por la zona y que ha hecho un rastreo. No obstante, quien finalmente ha localizado a la patera a siete millas al Suroeste de Tarifa ha sido el ferry 'Boraq', que cubre regularmente la línea Tánger-Tarifa. 

La 'Salvamar Alkaid' se ha desplazado hasta el lugar, haciendo un recuento inicial de 51 personas: 20 hombres, 22 mujeres y nueve niños que han sido trasladados al puerto de Tarifa.

Ahora, según se establece en estos casos, los menores pasarán a disposición de la Junta de Andalucía en el caso de que no estén acompañados. Por su parte, los mayores de edad pasarán a disposición del Cuerpo Nacional de Policía, habiendo que determinar su filiación y, dependiendo de la misma, se aplicarán los correspondientes convenios de extradición. En caso de que no haya acuerdos con los países de origen, pasarían a un centro de internamiento de extranjeros.

La Audiencia Nacional admite el recurso de CCOO contra la bajada de salario a los funcionarios

[http://www.malagahoy.es/article/economia/748226/la/audiencia/nacional/admite/recurso/ccoo/contra/la/bajada/salario/los/funcionarios.html]
 

La Audiencia Nacional admite el recurso de CCOO contra la bajada de salario a los funcionarios

Pretenden que se restablezca la situación anterior a la decisión de confiscar los salarios públicos.

efe | Actualizado 15.07.2010 - 21:18
 

El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo. / EFE

 
La Audiencia Nacional ha admitido a trámite el recurso que interpuso CCOO contra el recorte salarial de los empleados públicos que acordó la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos el pasado 25 de mayo en aplicación de las directrices marcadas por el Gobierno.

En un decreto del pasado 9 de julio, la Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional admite a trámite el recurso, con el que el sindicato pretende que "se restablezcan los derechos retributivos de las empleadas y empleados públicos a la situación anterior a esa decisión gubernativa de confiscación de sus salarios".

En concreto, el recurso busca paralizar la reducción de las nóminas de los funcionarios y empleados públicos, que se modificaron el pasado 1 de junio con arreglo a la rebaja de entre el 0,56% y el 7% acordada por el Consejo de Ministros del 20 de mayo, dentro de un paquete de medidas para ajustar el déficit público.

Para lograr sus objetivos, tres federaciones de CCOO (Servicios a la Ciudadanía, Enseñanza y Sanidad y Sectores Sociosanitarios) recurrieron inicialmente la resolución que dictó el pasado 25 de mayo la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos, en la que se daban instrucciones en relación con las nóminas.

Dicho departamento, dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, tiene veinte días para remitir a la Audiencia Nacional el expediente administrativo completo que ha motivado el recurso.

CCOO, que celebró la decisión del órgano judicial, todavía estudia la forma de recurrir el Decreto Ley aprobado por el Gobierno, que ha afectado no sólo al personal funcionario de la Administración General del Estado, sino también a los empleados de las administraciones autonómicas y locales y al personal estatutario.

A ellos se suman, entre otros, el personal docente universitario y dependiente del Ministerio de Educación, el personal militar profesional y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, los miembros de las Carreras Judicial y Fiscal, el Cuerpo de Secretarios Judiciales y los distintos cuerpos de personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia.

A todos ellos afecta la resolución de nóminas dictada por la Secretaría de Estado de Hacienda, lo que demuestra su "extenso ámbito de aplicación", según CCOO, que recuerda que dicha disposición tiene además efectos tanto en las cuantías de las retribuciones básicas como las complementarias.

Albert no ha muerto



Albert no ha muerto

15 julio 2010 -

Un zodiac con cinco cadáveres, revela que continua la tragedia en El Estrecho
Natalia García Caballos. 13-07-2010. Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía

Albert tiene otro nombre y una historia: procedente de un país de África occidental, invirtió parte de su joven vida en intentar llegar a Europa. Al ser imposible conseguir visado para poder viajar de forma segura en avión o barco, eligió el camino difícil: en zodiac intentando pasar desapercibido por el Frontex. Un año pasó en Marruecos para encontrar una plaza y el momento justo para cruzar. Y ese momento fue el pasado viernes 9 por la noche. Subió mucha gente a ese barco, las cifras oficiales dicen que 42, quizás sean más. Él recuerda muchas mujeres y niños. Pero el viaje fue difícil desde el principio. El neumático sobre el que flotaba la zodiac empezó a perder aire una vez en alta mar, y todos se quitaron sus ropas para intentar hacer parches y no naufragar. Así que la barca quedó a merced de las olas. Vieron acercarse un avión y un barco que no los advirtieron. La desesperación era enorme. Y cuando fueron a rescatarlos, para asegurarse de que los habían visto, muchos se pusieron de pie y agitaron sus brazos. Ese fue el momento en el que cayeron al agua. Albert cuenta la historia en la cama del hospital mirando al infinito. Una y otra vez relata cómo los unos se agarraban a los otros para intentar salir a flote. Cómo las mujeres gritaban. Cuenta que la noche anterior, que pasó en la UCI tras ser reanimado, soñaba con eso, no podía sacárselo de la cabeza, gente agarrada a su cuello gritando. El intensivista afirmó que su cuerpo estaba reaccionando bien, pero que necesitaba salir del estado de shock para poder remontar. Albert tuvo suerte, no ha muerto. Porque al menos 2 bebés y otras 3 personas sí que perdieron su vida el sábado en nuestras aguas. Las actuales políticas migratorias han logrado convertir los mares y desiertos en cementerios. Estas muertes son inadmisibles. Cada una de las personas de esa zodiac tenía una historia, un futuro, muchos de ellos truncados por el naufragio. Europa juega con las vidas de las personas a cambio del llamado control migratorio. La aceptación de estas dramáticas muertes como daño colateral es intolerable. ¿Hasta cuándo vamos a permitirlas?


lunes, 12 de julio de 2010

Hospitalizados tres de los supervivientes de una patera, entre ellos dos bebés



 

ANDALUCÍA

Las costas andaluzas suman en lo que va de año la llegada de más de más de 700 'sin papeles', cinco muertes y diez desapariciones
12.07.2010 -
AGENCIAS
GRANADA.
 
Hospitalizados tres de los supervivientes de una patera, entre ellos dos bebés
Dos bebés llegaron muertos al puerto de Motril. :: EFE
 
La tragedia y el drama de las pateras volvió este fin de semana a las costas andaluzas, donde cinco personas -tres mujeres, una de ellas embarazadas, y dos bebés- perdieron la vida el sábado frente al litoral de Motril cuando buscaban la esperanza de un futuro mejor. Tres de los supervivientes de ese naufragio permanecían ayer hospitalizados aunque no se teme por sus vidas, según informó el subdelegado del Gobierno en Granada , Antonio Cruz.
Los hospitalizados son un varón y un bebé cuyo estado es «preocupante», aunque no corre peligro, que están en el hospital Santa Ana de Motril, y otro bebé que se encuentra en un centro hospitalario de Almería, donde su padre ha sido ya dado de alta.
En el centro temporal de inmigrantes con el que cuenta la Policía Nacional en el puerto de Motril permanecieron ayer, todos ilesos, 20 hombres y ocho mujeres, cinco de ellas embarazadas, indicó subdelegado en rueda de prensa, quien añadió que los fallecidos se encuentran en el Instituto Anatómico Forense de Granada a disposición de la autoridad judicial.
Una vez concluyan las labores de identificación -según informaron a Efe fuentes de la investigación falta por identificar a un bebé-, la Policía contactará con sus países de origen, que podrían ser hasta diez distintos, todos subsaharianos.
Un avión de Salvamento Marítimo rastreó ayer la zona, que hoy, lunes, será también patrullada por una embarcación, por si la expedición hubiera estado integrada por alguien más de las 37 personas que, entre supervivientes y fallecidos, fueron contabilizadas ayer a su llegada al puerto de Motril, según el subdelegado, que dice que, en cualquier caso, no existe la certeza de que así fuera.
Tampoco se conoce aún si la embarcación iba patroneada por alguno de sus ocupantes (todos subsaharianos salvo un hombre de nacionalidad siria), que en ese caso sería imputado por un delito de tráfico de personas, según el subdelegado, que ha indicado que esos aspectos serán investigados por la Policía Nacional.
De momento, el Juzgado de Instrucción 1 de Motril ya ha abierto diligencias para esclarecer los hechos y ha designado a tres abogados, señalaron fuente de la investigación.
La embarcación sufrió un pinchazo en uno de los flotadores que provocó su anegamiento, ha relatado el subdelegado, quien ha precisado que el nerviosismo llevó a algunos de sus ocupantes a ponerse en pie, lo que provocó que la patera zozobrara y volcara.
Según fuentes de la investigación, los inmigrantes cifran entre 40 y 42 el número de personas que integraban la expedición, aunque es una apreciación y no se descarta la posibilidad de que fueran 37 los ocupantes, que es la media de personas a las que suelen dar cabida embarcaciones de dimensiones como las de la siniestrada -seis metros de eslora y dotada con motor de 20 caballo-.
Al ser rescatada, la embarcación estaba prácticamente hundida debido al pinchazo que presentaba en el flotador de babor y llevaba el motor parado, se desconoce aún si por un fallo técnico o porque fue apagado por los inmigrantes por temor a que la lancha se inundara más si seguían navegando en esas condiciones.
 
Balance
Con esta última patera y hasta ayer domingo un total de 739 inmigrantes han llegado hasta las costas andaluzas desde el pasado 1 de enero en pateras que arribaron a las costas andaluzas de Almería, Cádiz y Granada . Asimismo, más de diez personas han desaparecido en embarcaciones naufragadas y otras cinco han perdido la vida, entre ellas dos bebés.
Según los datos recopilados por Europa Press, la provincia de Granada fue la que recibió un mayor número de personas en el primer semestre del año con un total de 361 inmigrantes, quienes fueron interceptados a bordo de nueve pateras llegadas a Motril.
Del mismo modo, la provincia de Almería interceptó a un total de 309 inmigrantes que llegaron a bordo de 17 pateras a las zonas de Cabo de Gata, a la Isla de Alborán, Puerto de Carboneras y a las proximidades de los municipios de Garrucha o Níjar.
Al respecto, las costas gaditanas recibieron a un total de 69 inmigrantes en el mismo periodo de tiempo, que fueron avistados en cinco pateras diferentes en El Estrecho, Tarifa y San Fernando.

viernes, 9 de julio de 2010

CCOO pide una rebelión contra la reforma laboral

[http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2010/07/09/ccoo-pide-rebelion-reforma-laboral/352774.html]
 

CCOO pide una rebelión contra la reforma laboral

El secretario general del sindicato en Andalucía asegura que "como siempre, pagan los trabajadores"

EFE El secretario general de COOO de Andalucía, Francisco Carbonero, ha pedido hoy a los ciudadanos que se rebelen ante la reforma laboral, a la que califica como una "gran injusticia en la que vuelven a pagar los de siempre, los trabajadores".

Carbonero, que ha asistido a un encuentro sindical del sector de la hostelería de CCOO de Andalucía, ha asegurado que no va a resignarse ante las medidas planteadas por el Gobierno y que habrá concentraciones, manifestaciones y asambleas en los centros de trabajo, según ha informado hoy el sindicato en un comunicado.

El dirigente sindical se ha posicionado "contra los poderes dominantes y contra el Gobierno, que se ha plegado a sus intereses, ya que Zapatero ha querido ser el campeón de los derechos sociales, pero ha cambiado de sentido y va a ser el campeón de medidas contra los trabajadores y sus derechos".

Al finalizar el acto, los líderes sindicales han apuntado que "el Gobierno parece no darse cuenta del daño tan grande que se va a hacer a millones de trabajadores de este país", indica la nota.

jueves, 8 de julio de 2010

Se ha producido una nueva muerte en el trabajo en Andalucía.


Sevilla, 8 de julio de 2010

  

Se ha producido una nueva  muerte en el trabajo en Andalucía.


Un trabajador, de 56 años de edad, falleció ayer al precipitarse de una altura de 15 metros en la factoría de Navantia en Cádiz. El suceso tuvo lugar sobre las 12:20 horas, al caer el trabajador desde la grúa portatil en la que se encontraba realizando labores de limpieza en el buque Castilla. 



"NO MÁS MUERTES EN EL TRABAJO, EL TRABAJO ES PARA LA VIDA "

 

 "QUE LOS OBREROS MUERTOS EN EL CAMPO DE HONOR DEL TRABAJO Y DE LA LUCHA DESCANSEN EN PAZ"  

 

                             Delegación de Pastoral Obrera.

                             Archidiócesis de Sevilla.



Mundial. Cáritas ve "chocante" la prima de 600.000 euros para cada futbolista si España gana en Sudáfrica


Mundial. Cáritas ve "chocante" la prima de 600.000 euros para cada futbolista si España gana en Sudáfrica

02/06/2010 | SERVIMEDIA

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


El secretario general de Cáritas Española, Sebastián Mora, calificó hoy de "chocante" que los jugadores españoles puedan embolsarse una prima de 600.000 euros si ganan el Mundial de Fútbol en Sudáfrica.
En un almuerzo informativo en Madrid, Mora señaló que "en un contexto donde estamos llamando a la austeridad, a quitar ayudas incluso a los más pobres, nos parece un poco chocante que alguien por ganar en un juego se lleven esas cantidades de dinero".
En este sentido, Mora pidió "reflexión" a los futbolistas y les hizo un llamamiento para que "si ganan el Mundial, que tengan el principio del destino universal de los bienes" y no dispongan de la prima "sólo para el disfrute personal".
Por su parte, el presidente de Cáritas Internationalis, cardenal Óscar Rodríguez Maradiaga, rechazó que haya "ganancias sin límites", lo que, a su juicio, es "un problema que ha desfigurado el deporte".

domingo, 4 de julio de 2010

Se han producido dos nuevas muertes en el trabajo en Andalucía.

 

Sevilla, 2 de julio de 2010

  

Se han producido dos nuevas muertes en el trabajo en Andalucía.


Un trabajador, de 39 años de edad, falleció ayer al caer en un pozo de unos 70 metros de profundidad situado en la carretera que comunica los municipios de Freila y Cuevas del Campo, cercana al Pantano del Negratín, en el término municipal de Freila (Granada). El suceso tuvo lugar sobre las 16:50 horas, sin que por ahora hayan trascendido las circunstancias en que se produjo la caída.

También ha fallecido el trabajador de 56 años  herido de gravedad el miércoles mientras se encontraba trabajando en el puente de los Remedios de Antequera (Málaga). El accidente tuvo lugar sobre las 13:10 horas, al caer desde un desnivel de entre cinco y siete metros de altura mientras realizaba labores de desbroce de pinos con un camión-pluma que manejaba con un mando desde fuera del vehículo.


  "NO MÁS MUERTES EN EL TRABAJO, EL TRABAJO ES PARA LA VIDA"

 

 "QUE LOS OBREROS MUERTOS EN EL CAMPO DE HONOR DEL TRABAJO Y DE LA LUCHA DESCANSEN EN PAZ"  

 

                             Delegación de Pastoral Obrera.

                             Archidiócesis de Sevilla.




viernes, 2 de julio de 2010

El 92% de los contratos firmados en junio son temporales

EL PARO SE REDUJO EN 38.834 PERSONAS

El 92% de los contratos firmados en junio son temporales

Actualizado viernes 02/07/2010 09:01
[foto de la noticia]
ELMUNDO.es

Madrid.- Buena noticia: el paro ha bajado en junio en 83.834 personas, lo que sitúa el número total de desempleados por debajo de los cuatro millones (concretamente, 3.982.368 personas). Pero detrás de este dato se esconde la verdadera razón de esta reducción del paro. El inicio del verano ha hecho que se disparen los contratos temporales, sobre todo en turismo y hostelería.

A lo largo del mes de junio se registraron 1.297.611 contratos, lo que supone un ligero aumento del 1,2% respecto al mismo mes de 2009. Sin embargo, sólo 98.754 fueron indefinidos (únicamente un 7,6% del total), una mala noticia sobre todo la cifra se compara con el mes de mayo, donde se produjeron casi 9.000 contratos indefinidos más (un 8,3%).

Los contratos temporales son los que abrumadoramente más se utilizaron en junio, debido al inicio del verano y a la tradicional subida de contrataciones en hostelería y turismo. En total, se produjeron 1.190.284 contratos temporales.

Los sindicatos ya se han apresurado a denunciar este aumento de la temporalidad. En un comunicado, CCOO ha criticado al Gobierno porque con la reforma laboral "ha renunciado" a intervenir sobre la temporalidad injustificada, "auténtica lacra del mercado laboral español, que resta valor a los contratos indefinidos, a la estabilidad y a la calidad en el empleo".

Con todo, tal y como señaló la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, la bajada del mes de junio supone el mayor descenso mensual en los últimos cinco años y el mejor mes de junio desde el año 1997.

Pese a esta gran bajada de junio, en los últimos doce meses el paro ha aumentado en 417.479 desempleados, un 11,7% más, de los que 195.121 son varones y 222.358 mujeres, con incrementos relativos del 10,9% y del 12,4%, respectivamente.

Los datos de junio confirman que el desempleo ha bajado en todos los sectores, excepto agricultura, que registra un incremento de 174 personas (0,1%). El mayor descenso lo registra servicios, con 48.268 menos (-2%) y construcción, con una bajada de 21.253 (-2,8%). Industria anotó una caída de 15.402 personas (-3%).

El desempleo en junio subió entre el colectivo sin empleo anterior en 915 personas.

Baja en 16 comunidades

El paro registrado en junio baja en 16 Comunidades, entre las que destaca Cataluña (-20.475), Comunidad Valenciana (-13.206) y Castilla y León (-9.028). En Andalucía, el paro se estancó respecto a los datos del mes anterior. En el País Vasco , el descenso también fue muy leve.

La única comunidad donde se incrementa el desempleo es Canarias (57).

Por provincias, el desempleo registrado desciende en 46, encabezadas por Barcelona (-13.432), Alicante (-6.322) y Valencia (-4.575). Sube en seis, encabezadas por Almería (2.023) y Huelva (1.401).

En cuanto al número de contratos registrados durante el mes de junio, alcanzó 1.297.611, lo que supone un aumento de 22.913 (1,8%) respecto a junio de 2009. De este modo, la contratación acumulada en el primer semestre de 2010 alcanza la cifra de 6.826.002 (+3,1%) personas.

Aumenta la cotización a la Seguridad Social

La Seguridad Social ganó una media de 23.884 afiliados durante junio, hasta alcanzar los 17.785.782 cotizantes, según los datos de Trabajo.

En tasa interanual, la caída en el número de ocupados se situó en los 312.204, un 1,73%. Esta cifra es muy inferior a la registrada en junio del año pasado, cuando el descenso interanual alcanzó 1.260.967 personas.

Por regímenes, el general ganó 30.025 afiliados medios, con un incremento de 17.709 ocupados en las actividades sanitarias y servicios sociales, de 15.958 en la hostelería, y de 15.675 en el comercio y reparación de vehículos.

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos aumentó la cifra de cotizantes en 3.615 emprendedores, mientras que el régimen agrario perdió 9.738 afiliados, en el carbón bajó en 64, el mar ganó 41 y en el hogar subió en cinco personas.

jueves, 1 de julio de 2010

Dos de cada tres contribuyentes declara menos de 21.000 euros

Dos de cada tres contribuyentes declara menos de 21.000 euros

  • Sólo hay 8.059 españoles (el 0,04%) que declaran más de 600.000 euros
Actualizado jueves 01/07/2010 13:35
Sede de la Agencia Tributaria en Valencia. | Alberto di Lolli

Sede de la Agencia Tributaria en Valencia. | Alberto di Lolli

Francisco Núñez

Madrid.- El 65,5% de los contribuyentes declaró en 2008 unos ingresos brutos inferiores a los 21.000 euros (3,5 millones de las antiguas pesetas), lo que significa unos 1.500 brutos al mes según los datos relativos a la declaración de la renta de ese ejercicio que se realizó hace un año.

Mientras en los tramos más elevados de rentas declaradas desaparecieron 2.500 declarantes con ingresos superiores a los 600.000 euros.

Sólo hay 8.059 españoles (el 0,04%) de los 19,3 millones de declarantes que dicen obtener estos ingresos. El número de declarantes aumentó en 600.000 personas.

La media de ingresos en este año de las rentas de trabajo fue de 19.288 euros mientras que la media de las rentas declaradas por empresarios, autónomos y profesionales fue sólo de la mitad, 9.205 euros.

La estadística de la Agencia Tributaria muestra también que el grueso de los contribuyentes del IRPF perciben rentas del trabajo, ya que del total de 19,3 millones de declaraciones presentadas en 2008, el 86,9% fue de contribuyentes que perciben dichas rentas (16,8 millones), un porcentaje ligeramente superior al de un año antes (86,7%).

Málaga registra 4 accidentes laborales mortales en el primer semestre del año, el doble que 2009, según CCOO

 

Málaga registra 4 accidentes laborales mortales en el primer semestre del año, el doble que 2009, según CCOO

1/07/2010 - 14:54
 

CCOO denunció hoy que la provincia de Málaga ha registrado desde principios de año un total de cuatro accidentes laborales mortales, el doble que durante el mismo periodo que el año pasado. El último, tuvo lugar ayer en el municipio malagueño de Antequera, donde, alrededor de las 13.10 horas, un trabajador falleció al caer por un desnivel de entre unos cinco y siete metros de altura.

MÁLAGA, 1 (EUROPA PRESS)

En cuanto a este suceso, desde el sindicato aseguraron en un comunicación que, según han podido comprobar miembros de CCOO que se han personado en el lugar del accidente, la empresa para la que trabajaba se llama Hermanos González Morón S.L., situada en Antequera, y había sido contratada por el Ayuntamiento de la localidad para realizar las labores de la tala de árboles en las inmediaciones del puente de Los Remedios.

Asimismo, apuntaron que el trabajador estaba dado de alta en la Seguridad Social y tenía un contrato indefinido. Además, indicaron que en el momento del accidente había medidas de señalización a lo largo del puente, pero con faltas de medidas de seguridad, por lo que CCOO anunció que presentará una denuncia ante la Inspección de Trabajo para que "se investigue el suceso y se determinen responsabilidades penales".

Ayer mismo se produjo un segundo accidente laboral, concretamente a las 15.30 horas. En este caso el suceso tuvo lugar en el término municipal de Almogía, donde un operario resultó herido al caer por un terraplén de unos 40 metros de altura mientras trabaja en las obras de la AP-46. En estos momentos permanece en la Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI) del Hospital Carlos Haya.

La empresa para la que trabaja esta persona se llama Cavosa y es filial de Sacyr S.A., según apuntaron desde el sindicato, a la vez que precisaron que en estos momentos, miembros de CCOO están investigando las causas del accidente y si se cumplían las medidas de seguridad.

Por su parte, la secretaria de Salud Laboral de CCOO de Málaga, Rosa María Martín, quien lamentó estos dos últimos sucesos, también recordó el accidente laboral mortal ocurrido el pasado lunes, 28 de junio, cuando un trabajador autónomo, de nacionalidad marroquí, perdió la vida mientras se encontraba, al parecer, instalando un toldo. "Las autoridades no contabilizan este accidente como tal al tratarse de un trabajador autónomo", explicó.

Así, manifestó que "ante estos dos graves accidentes mañana vamos a realizar la cuarta concentración del año contra la siniestralidad laboral en Málaga y además, con este acto queremos visualizar lo importante que es trabajar en unas condiciones seguras de trabajo y fomentar el aumento de la cultura preventiva, tan necesaria y escasa, dentro de la clase empresarial".

La concentración tendrá lugar a las 12.00 horas frente a la Delegación de Empleo de la Junta de Andalucía en Málaga, en la que se mostrará el apoyo y solidaridad con los familiares de los trabajadores que sufrieron ayer en la provincia dos accidentes laborales".

Un muerto y un herido muy grave en dos accidentes laborales más

 

Un muerto y un herido muy grave en dos accidentes laborales más

01.07.10 - 01:49 - 
La de ayer fue una jornada laboral negra. Dos accidentes en el tajo se resolvieron con un fallecido y un herido muy grave, justo dos días después de que se produjese otra muerte por accidente laboral en Marbella.
El primero de los siniestros ocurridos ayer ocurrió poco después de una de la tarde en la zona del Puente de los Remedios de Antequera. Allí un hombre, F. P. R, de 56 años de edad, resultó herido de gravedad al caer desde un desnivel de entre cinco y siete metros de altura mientras realizaba labores de desbroce de pinos con un camión-pluma que manejaba desde fuera del vehículo con un mando. Fuentes del 112 confirmaron que el trabajador dio unos pasos hacia atrás, cayendo por el terraplén.
El herido fue trasladado al Hospital Comarcal de Antequera por los Servicios Sanitarios del 061, al tiempo que se dio aviso a la inspección de trabajo de la Delegación Provincial de Empleo. Fuentes del Área Sanitaria Norte de Málaga apuntaron que el hombre se encontraba en coma con traumatismo craneal grave, torácico y pélvico y alto riesgo de secuelas muy graves neurológicas, falleciendo finalmente a las 17.45 horas.
Hasta la zona del Puente de los Remedios se desplazaron efectivos de la Policía Local de Antequera, quienes alertaron al 112 a las 13.10 horas, de la Policía Nacional y del 061. El alcalde de la localidad, Ricardo Millán, explicó que el fallecido se encontraba realizando labores previas de limpieza del terreno para poder comenzar las obras de restauración del puente de Los Remedios, adjudicadas por el Ayuntamiento a la empresa González Morón, a la que pertenecía el empleado. «Todavía no habían firmado el contrato ni había empezado la obra, pero estaban haciendo ya limpieza de los pinos y trabajos previos», explicó el primer edil, quien aclaró que el hombre cayó sobre una plataforma de hormigón por lo que el golpe «había sido mortal» y que el lugar «tenía medidas protectoras».
El segundo accidente laboral ocurrido ayer se produjo horas más tarde, en torno a las 15.30 horas, en las obras de la AP-46, que unirá el Alto de Las Pedrizas con Puerto de la Torre. La víctima, S. M. R., de 34 años, resultó herida de gravedad cuando el camión que conducía se cayó por un terraplén de 40 metros de altura localizado en el término municipal de Almogía.
Helicóptero del 061
Hasta el lugar de los hechos se desplazó un helicóptero del 061 como refuerzo al personal de Urgencias, una ambulancia también del 061 y otra del centro de salud de la localidad. El herido fue evacuado al Hospital Carlos Haya, de Málaga capital, donde le diagnosticaron fracturas en el cráneo y politraumatismo. Al cierre de esta edición permanecía muy grave en la UCI y con ventilación mecánica.
Con ambos sucesos se elevan a tres los accidentes laborales registrados esta semana y a cinco las muertes en la provincia por esta causa en lo que va de año. No en vano, el lunes falleció un hombre de 50 años en Marbella al precipitarse de una vivienda en la que, al parecer estaba instalando un toldo.
El primer caso en este año ocurrió en Cómpeta el pasado mes de febrero, cuando un trabajador de la construcción y de 26 años perdió la vida al quedar sepultado en una zanja como consecuencia de un deslizamiento de tierra cuando conectaba el saneamiento de una urbanización a la red general.
Tan sólo un mes después, el 10 de marzo, otras dos personas perdieron la vida en Vélez-Málaga en dos accidentes laborales. En aquella otra jornada laboral negra las víctimas fueron un marinero jubilado de 68 años y un trabajador de la construcción. Ninguno de los dos, según denunció CC OO, estaba dado de alta.

JUEZ DICE QUE FUE ACCIDENTE LABORAL EL SUICIDIO DE UN TRABAJADOR DE TUSSAM

JUEZ DICE QUE FUE ACCIDENTE LABORAL EL SUICIDIO DE UN TRABAJADOR DE TUSSAM
Sevilla (EFE).- El Juzgado de lo Social número 8 de Sevilla ha calificado de accidente laboral el suicidio de José Luis Alonso, al verse afectado por un expediente abierto por su empresa, Tussam (Empresa Municipal de Transportes de Sevilla) al considerar que participó en unos actos vandálicos durante la huelga de 2007.(SV3231)